Perspectiva del mercado:
Se prevé que el tamaño del mercado de energía eólica marina alcance los 140,01 mil millones de dólares para 2034, frente a los 44,68 mil millones de dólares en 2024, lo que refleja una tasa compuesta anual de más del 12,1% durante el período previsto de 2025 a 2034. Se prevé que los ingresos de la industria para 2025 sean de 49,01 mil millones de dólares.
Base Year Value (2024)
USD 44.68 billion
19-24
x.x %
25-34
x.x %
CAGR (2025-2034)
12.1%
19-24
x.x %
25-34
x.x %
Forecast Year Value (2034)
USD 140.01 billion
19-24
x.x %
25-34
x.x %
Historical Data Period
2019-2024
Forecast Period
2025-2034
Get more details on this report -
Dinámica del mercado:
Impulsores y oportunidades de crecimiento:
El mercado de la energía eólica marina está experimentando un crecimiento significativo impulsado por diversos factores, principalmente la creciente demanda de fuentes de energía limpias y sostenibles. Mientras los países de todo el mundo se esfuerzan por cumplir sus objetivos de reducción de carbono y gestionar el cambio climático, la energía eólica marina se ha convertido en un componente vital en la transición hacia una economía baja en carbono. Con los avances en la tecnología de turbinas que mejoran la eficiencia y reducen los costos, la energía producida por los parques eólicos marinos se está volviendo cada vez más competitiva con respecto a los combustibles fósiles tradicionales. Además, las políticas e incentivos gubernamentales destinados a promover las inversiones en energías renovables desempeñan un papel crucial en el fomento del crecimiento del mercado. Muchas naciones están lanzando ambiciosos objetivos de instalación de energía eólica marina, facilitando las inversiones tanto del sector público como del privado en este sector.
Las innovaciones tecnológicas en la energía eólica marina también están impulsando la expansión del mercado, particularmente en los parques eólicos flotantes. Esta tecnología emergente permite la instalación de turbinas en aguas más profundas donde los recursos eólicos suelen ser más fuertes y consistentes, superando las limitaciones geográficas asociadas con las turbinas tradicionales de fondo fijo. A medida que estas innovaciones maduran, presentan oportunidades lucrativas para que las empresas aprovechen nuevos modelos de negocio y exploren mercados sin explotar. Además, el creciente énfasis en la independencia y seguridad energética en varias regiones amplifica la inversión en fuentes de energía renovables nacionales, incluida la energía eólica marina.
Report Scope
Report Coverage | Details |
---|
Segments Covered | Foundation Type, Water Depth |
Regions Covered | • North America (United States, Canada, Mexico)
• Europe (Germany, United Kingdom, France, Italy, Spain, Rest of Europe)
• Asia Pacific (China, Japan, South Korea, Singapore, India, Australia, Rest of APAC)
• Latin America (Argentina, Brazil, Rest of South America)
• Middle East & Africa (GCC, South Africa, Rest of MEA) |
Company Profiled | Siemens Gamesa, Vestas, GE Renewable Energy, Orsted, MHI Vestas Offshore Wind, Iberdrola, Senvion, Ørsted, Nordex, RWE |
Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!
Industry Restraints:
A pesar de las sólidas perspectivas de crecimiento del mercado de la energía eólica marina, varias limitaciones obstaculizan su progreso. Uno de los principales desafíos es la alta inversión de capital inicial requerida para el desarrollo de parques eólicos marinos, que puede ser una barrera para nuevos participantes y actores más pequeños en el mercado. Los costos asociados con la tecnología, la instalación y el mantenimiento en ambientes marinos son significativamente más altos que los de los proyectos terrestres. Además, los procesos regulatorios y de permisos pueden ser largos y complejos, lo que provoca retrasos que afectan los plazos de los proyectos y el retorno de la inversión.
Los desafíos ambientales y logísticos complican aún más la expansión de la energía eólica marina. El impacto de las instalaciones de turbinas en los ecosistemas marinos y la navegación debe gestionarse cuidadosamente para lograr la aceptación de las partes interesadas, incluidas las comunidades locales y las industrias pesqueras. De manera similar, las cuestiones logísticas, como el transporte de equipos y personal a ubicaciones costa afuera, pueden complicar los cronogramas de los proyectos y aumentar los costos generales. A medida que la industria madure, abordar estas limitaciones será fundamental para mantener el impulso del desarrollo de la energía eólica marina.
Pronóstico Regional:
Largest Region
Europe
XX% Market Share in 2024
Get more details on this report -
América del norte
El mercado de la energía eólica marina en América del Norte está ganando impulso gradualmente, con Estados Unidos a la cabeza. Varios estados costeros, particularmente los del noreste, como Massachusetts y Nueva York, están realizando importantes inversiones para aprovechar la energía eólica de fuentes marinas. El enfoque de la administración Biden en la expansión de las energías renovables está impulsando el apoyo político y la financiación de proyectos marinos, con el objetivo de establecer una infraestructura sólida. Canadá también está explorando su potencial eólico marino, particularmente en provincias como Nueva Escocia y Columbia Británica, donde existen condiciones favorables. Si bien la trayectoria de crecimiento en América del Norte puede no ser tan pronunciada como la vista en Europa, la región está preparada para avances sustanciales, especialmente a medida que evolucionan las innovaciones tecnológicas y los marcos regulatorios.
Asia Pacífico
En la región de Asia Pacífico, la energía eólica marina está experimentando un crecimiento explosivo, con China emergiendo como líder mundial. Las importantes inversiones del país en energía eólica marina han dado lugar a numerosos proyectos a lo largo de su vasta costa, particularmente en provincias como Jiangsu y Guangdong. Japón y Corea del Sur también están logrando avances significativos, con objetivos gubernamentales ambiciosos destinados a aumentar sus capacidades de energía renovable. El enfoque de Japón en la energía eólica marina se ejemplifica con proyectos en el área de Fukushima, mientras que Corea del Sur está invirtiendo fuertemente en su Green New Deal, comprometiéndose con instalaciones marinas a gran escala. A medida que estos países intensifiquen sus esfuerzos, se espera que el mercado de Asia Pacífico sea uno de los de más rápido crecimiento del mundo.
Europa
Europa sigue siendo la vanguardia del mercado de la energía eólica marina, con países como el Reino Unido, Alemania y Francia a la cabeza. El Reino Unido se ha consolidado como pionero, con la mayor capacidad instalada, y pretende ampliar significativamente sus proyectos eólicos marinos en los próximos años, particularmente en regiones como el Mar del Norte. Alemania le sigue de cerca, con sus ambiciosos objetivos y numerosos proyectos en marcha, especialmente en sus zonas costeras del norte. Francia también se está embarcando en su viaje offshore, centrándose en regiones como Normandía y Bretaña, donde el gobierno ha fijado objetivos agresivos para la generación de energía renovable. La naturaleza interconectada de los mercados energéticos de Europa y el fuerte apoyo regulatorio están impulsando un crecimiento sostenido, lo que convierte al continente en el mercado de energía eólica marina más maduro del mundo.
Report Coverage & Deliverables
Historical Statistics
Growth Forecasts
Latest Trends & Innovations
Market Segmentation
Regional Opportunities
Competitive Landscape
Análisis de segmentación:
""
En términos de segmentación, el mercado global de energía eólica marina se analiza según el tipo de base, la profundidad del agua.
Tipo de Fundación
El mercado de la energía eólica marina está significativamente influenciado por el tipo de cimentación utilizada para las turbinas eólicas, que se pueden clasificar en cimentaciones fijas y cimentaciones flotantes. Las cimentaciones fijas, como monopilotes, chaquetas y estructuras por gravedad, dominan el mercado actual debido a su aplicabilidad en aguas poco profundas donde la logística de instalación es más manejable. Entre ellos, los monopilotes son particularmente preferidos por su robustez y facilidad de instalación. Sin embargo, las cimentaciones flotantes están ganando impulso en aguas más profundas donde las estructuras fijas tradicionales no son viables. Se prevé que este segmento crezca rápidamente a medida que los avances en la tecnología reduzcan los costos y mejoren la viabilidad de las turbinas flotantes, permitiendo que los parques eólicos se coloquen en lugares que antes eran inaccesibles con recursos eólicos más fuertes y consistentes.
Profundidad del agua
El segmento de la profundidad del agua es crucial para comprender el panorama de la energía eólica marina. Se clasifica en aguas poco profundas (hasta 60 metros), aguas medias (60 a 80 metros) y aguas profundas (más de 80 metros). El segmento de aguas poco profundas sigue siendo el más desarrollado y tiene la mayor cuota de mercado, principalmente debido a las tecnologías establecidas y los menores costos de instalación. Sin embargo, se espera que los segmentos de aguas medias y profundas experimenten el crecimiento más rápido. A medida que se intensifica la demanda de energía renovable y se saturan los sitios adecuados en aguas poco profundas, los desarrolladores de energía eólica marina miran cada vez más hacia aguas más profundas para aprovechar los recursos eólicos no explotados. Este cambio está respaldado en gran medida por las innovaciones en la tecnología eólica flotante, que permiten el despliegue de turbinas en entornos desafiantes, ampliando así la
Get more details on this report -
Panorama competitivo:
El mercado de la energía eólica marina ha experimentado un crecimiento significativo impulsado por mayores inversiones, políticas gubernamentales de apoyo y un cambio global hacia fuentes de energía renovables. El panorama competitivo se caracteriza por una combinación de actores establecidos, empresas emergentes y asociaciones que mejoran los avances tecnológicos y la escala de operaciones. Los principales países que invierten en infraestructura eólica marina son el Reino Unido, Alemania, China y Estados Unidos. El mercado está relativamente concentrado y las empresas clave se centran en soluciones innovadoras para la eficiencia de las turbinas, técnicas de instalación e integración con los marcos energéticos existentes. A medida que aumenta la demanda de energía limpia, la competencia se intensifica entre estas empresas, lo que impulsa avances en la tecnología de turbinas y estrategias de reducción de costos.
Principales actores del mercado
1. Ørsted
2. Siemens Gamesa Energías Renovables
3. Sistemas eólicos Vestas
4. Energía renovable de GE
5. Senvión
6. Equinor
7. Energías renovables RWE
8. Energía de dominio
9. Shell Nuevas Energías
10. Innogy SE
Capítulo 1. Metodología
- Definición
- Casos de estudio
- Alcance del mercado
- Segmentation
- Regiones cubiertas
- Estimación de la base
- Cálculos de pronóstico
- Fuentes de datos
Capítulo 2. Resumen ejecutivo
Capítulo 3. Mercado de energía eólica marina Insights
- Panorama general del mercado
- Propulsores de mercado " oportunidad
- Restricciones de mercado " Desafíos
- Paisaje Regulador
- Ecosystem Analysis
- Technology & Innovation Outlook
- Principales desarrollos de la industria
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Análisis de la cadena de suministro
- Análisis de cinco fuerzas de Porter
- Amenaza de nuevos participantes
- Amenaza de los Sustitutos
- Industria Rivalry
- Poder de negociación de proveedores
- Poder de negociación de compradores
- COVID-19 Impacto
- PESTLE Analysis
- Paisaje político
- Economic Landscape
- Paisaje Social
- Technology Landscape
- Paisaje legal
- Environmental Landscape
- Paisaje competitivo
- Introducción
- Company Market Compartir
- Matriz de posición competitiva
Capítulo 4. Mercado de energía eólica marina Estadísticas, por segmentos
- Principales tendencias
- Estimaciones de mercado y pronósticos
* Lista de segmentos según el alcance/requisitos del informe
Capítulo 5. Mercado de energía eólica marina Estadísticas, por Región
- Principales tendencias
- Introducción
- Impacto de la recesión
- Estimaciones de mercado y pronósticos
- Alcance regional
- América del Norte
- Estados Unidos
- Canadá
- México
- Europa
- Alemania
- Reino Unido
- Francia
- Italia
- España
- El resto de Europa
- Asia Pacífico
- China
- Japón
- Corea del Sur
- Singapur
- India
- Australia
- Rest of APAC
- América Latina
- Argentina
- Brasil
- El resto de América del Sur
- Oriente Medio y África
*Lista no agotada
Capítulo 6. Datos de la empresa
- Panorama general de las empresas
- Financieras
- Ofertas de productos
- Mapping estratégico
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Desarrollo reciente
- Dominance regional
- SWOT Analysis
* Lista de empresas según el alcance/requisitos del informe