Perspectiva del mercado:
Se prevé que el tamaño del mercado de Internet de las cosas (IoT) en la energía crezca significativamente, alcanzando los 93.150 millones de dólares en 2034, frente a los 28.180 millones de dólares. Este crecimiento representa una CAGR superior al 12,7%, con una previsión de ingresos de 31.480 millones de dólares para 2025.
Base Year Value (2024)
USD 28.18 billion
21-24
x.x %
25-34
x.x %
CAGR (2025-2034)
12.7%
21-24
x.x %
25-34
x.x %
Forecast Year Value (2034)
USD 93.15 billion
21-24
x.x %
25-34
x.x %
Historical Data Period
2021-2034
Largest Region
North America
Forecast Period
2025-2034
Get more details on this report -
Dinámica del mercado:
Impulsores y oportunidades de crecimiento
El Internet de las cosas (IoT) está revolucionando el mercado energético, impulsado por una confluencia de avances tecnológicos y la creciente demanda de los consumidores de soluciones energéticas sostenibles. Uno de los principales impulsores del crecimiento es la creciente atención prestada a la eficiencia energética y las fuentes de energía renovables. A medida que las organizaciones y los gobiernos se comprometen a reducir la huella de carbono, las tecnologías de IoT facilitan el monitoreo y la gestión en tiempo real del consumo de energía, lo que conduce a una mayor eficiencia. La proliferación de medidores inteligentes y dispositivos conectados permite obtener información detallada sobre los patrones de uso de energía, lo que permite a los consumidores tomar decisiones informadas.
Otra oportunidad importante reside en la integración de IoT con los sistemas de gestión de redes. Las redes inteligentes equipadas con sensores de IoT pueden optimizar la distribución de energía, detectar fallas más rápido y minimizar los cortes, mejorando así la confiabilidad general del suministro de energía. El aumento de los vehículos eléctricos también presenta una vía lucrativa para las aplicaciones de IoT en la energía, ya que las soluciones de carga inteligentes pueden ayudar a gestionar las cargas de la red de manera más efectiva e integrar fuentes de energía renovables.
Además, los avances en curso en las tecnologías de la comunicación, como 5G, mejorarán las capacidades y el despliegue de IoT en el mercado energético. Una transmisión de datos más rápida permite análisis y toma de decisiones en tiempo real, allanando el camino para nuevos modelos de negocio y servicios innovadores dentro de la industria. La creciente popularidad de los sistemas de automatización del hogar que monitorean el uso de energía impulsa aún más la demanda de soluciones de IoT, que ofrecen conveniencia y ahorro de costos para los consumidores.
Restricciones de la industria
A pesar del panorama prometedor para la IoT en el mercado energético, varias restricciones importantes podrían impedir su crecimiento. Una de las preocupaciones más apremiantes es la seguridad de los sistemas de IoT. A medida que más dispositivos se interconectan, también se vuelven más vulnerables a las amenazas cibernéticas, lo que plantea riesgos no solo para los consumidores individuales sino también para la infraestructura energética nacional. Lograr medidas sólidas de ciberseguridad es esencial para generar confianza entre los usuarios y garantizar la resiliencia de las redes de IoT.
Otro desafío es la interoperabilidad de varios dispositivos y plataformas de IoT. El sector energético comprende diversas tecnologías y sistemas, y garantizar una comunicación fluida entre ellos sigue siendo un obstáculo importante. La falta de protocolos estandarizados puede generar soluciones fragmentadas que no son fácilmente escalables o integradas, lo que limita los beneficios potenciales de las aplicaciones de IoT.
Además, la inversión inicial necesaria para implementar soluciones de IoT puede ser sustancial, especialmente para las empresas más pequeñas. El costo de la tecnología, la instalación y el mantenimiento continuo pueden disuadir la adopción, particularmente en regiones con recursos financieros limitados. Además, los obstáculos regulatorios y la evolución de las políticas energéticas en varias jurisdicciones pueden crear una mayor complejidad, a medida que las empresas navegan por los requisitos de cumplimiento mientras intentan innovar e implementar soluciones de IoT de manera efectiva.
Pronóstico Regional:
Largest Region
North America
XX% Market Share in 2024
Get more details on this report -
América del norte
El mercado energético de América del Norte está adoptando cada vez más tecnologías de IoT, impulsado por la necesidad de redes inteligentes, eficiencia energética y gestión de energías renovables. Estados Unidos se destaca como líder en la adopción de IoT, con importantes inversiones en medidores inteligentes y análisis de datos en tiempo real para optimizar el consumo de energía y reducir el desperdicio. Canadá también está avanzando en esta área, centrándose en las ciudades inteligentes y la integración de IoT en los sistemas de gestión de energía. Regiones como California y Texas exhiben un tamaño de mercado considerable debido a sus iniciativas renovables a gran escala. La presión por incentivos regulatorios para tecnologías de energía limpia está acelerando el crecimiento de la IoT en el sector energético en todo el continente.
Asia Pacífico
En la región de Asia Pacífico, países como China y Japón están encabezando la proliferación de IoT en el mercado energético. La rápida urbanización de China y las inversiones a gran escala en infraestructura inteligente están creando oportunidades sustanciales para las aplicaciones de IoT en la gestión energética, incluidas las redes inteligentes y los sistemas de respuesta a la demanda. Japón se está centrando en la resiliencia y la eficiencia energética después de Fukushima, posicionándose favorablemente para la integración de IoT en la regulación y el monitoreo energético. Corea del Sur también se suma al panorama dinámico con su infraestructura tecnológica avanzada y políticas gubernamentales que promueven soluciones energéticas inteligentes. En general, se prevé que esta región experimente un crecimiento sólido, con mercados de tamaño significativo emergentes en los centros urbanos en transición hacia marcos energéticos más inteligentes.
Europa
Europa se caracteriza por un notable énfasis en la sostenibilidad y los marcos regulatorios que fomentan la adopción de IoT en la energía. El Reino Unido está liderando esta tendencia con grandes inversiones en tecnologías de redes inteligentes y fuentes de energía renovables, con el objetivo de alcanzar objetivos netos cero. Alemania le sigue de cerca, donde la atención se centra en la transición energética (Energiewende) y la digitalización del panorama energético a través de soluciones de IoT, lo que permite una mayor eficiencia y gestión energética. Francia también está adaptando sus sistemas energéticos, impulsada por iniciativas gubernamentales que apoyan la tecnología inteligente en la conservación de energía. En conjunto, se espera que estos países demuestren tamaños de mercado sustanciales y tasas de crecimiento aceleradas a medida que navegan por la transición hacia sistemas energéticos más inteligentes y sostenibles.
Report Coverage & Deliverables
Historical Statistics
Growth Forecasts
Latest Trends & Innovations
Market Segmentation
Regional Opportunities
Competitive Landscape
Análisis de segmentación:
""
En términos de segmentación, el mercado global de Internet de las cosas (IoT) en energía se analiza sobre la base del componente, la aplicación, la implementación y la conectividad.
Componentes
El Internet de las cosas (IoT) en el mercado energético se compone principalmente de varios componentes, incluidos hardware, software y servicios. En términos de hardware, los medidores y sensores inteligentes desempeñan un papel fundamental al proporcionar datos en tiempo real sobre el consumo de energía y el rendimiento del sistema. Estos dispositivos se integran cada vez más con plataformas de análisis avanzado para mejorar la toma de decisiones y optimizar la gestión de la energía. Las soluciones de software, incluidos los sistemas de gestión de energía y las plataformas de IoT, están ganando terreno a medida que permiten la integración y el análisis de datos sin problemas. Servicios como la consultoría y el mantenimiento también son esenciales, ya que apoyan el despliegue y la optimización continua de IoT en los sistemas energéticos. Entre ellos, se espera que los medidores inteligentes muestren el mayor tamaño de mercado debido a la adopción generalizada impulsada por mandatos regulatorios.
Aplicaciones
Las aplicaciones de IoT en el mercado energético son diversas y van desde redes inteligentes y respuesta a la demanda hasta mantenimiento predictivo y gestión distribuida de recursos energéticos. Las redes inteligentes utilizan la tecnología IoT para mejorar la eficiencia y la resiliencia de las redes de distribución de energía, lo que permite el monitoreo en tiempo real y la gestión automatizada de la red. Las aplicaciones de respuesta a la demanda ayudan a equilibrar la oferta y la demanda al incentivar a los consumidores a ajustar su uso de energía durante los períodos pico. El mantenimiento predictivo, impulsado por sensores de IoT, permite a las empresas de servicios públicos prever fallas en los equipos, reduciendo así el tiempo de inactividad y los costos de mantenimiento. Entre estas aplicaciones, las tecnologías de redes inteligentes están posicionadas tanto para un tamaño de mercado significativo como para un rápido crecimiento, a medida que las inversiones en modernización y sostenibilidad se están acelerando a nivel mundial.
Despliegue
Los modelos de implementación de IoT en el mercado energético incluyen soluciones locales, basadas en la nube e híbridas. Las empresas de servicios públicos más grandes suelen preferir las implementaciones locales debido a preocupaciones relacionadas con la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo. Las soluciones basadas en la nube, por otro lado, permiten una mayor escalabilidad y flexibilidad, lo que las hace atractivas para organizaciones más pequeñas y nuevas empresas. Cada vez se adoptan más modelos híbridos para combinar los puntos fuertes de ambos enfoques. Se prevé que el segmento de implementación basado en la nube experimente el crecimiento más rápido, ya que los proveedores de servicios públicos y energía buscan cada vez más aprovechar las ventajas de la nube, como la capacidad de almacenamiento y la potencia computacional, vitales para manejar grandes cantidades de datos generados por dispositivos IoT.
Conectividad
La conectividad es un segmento crucial para IoT en el mercado energético, y abarca diversas tecnologías como celular, Wi-Fi, Zigbee y LoRaWAN. La conectividad celular se está volviendo vital ya que facilita la cobertura de área amplia y las aplicaciones móviles, lo que la hace adecuada para redes de medidores inteligentes. El Wi-Fi sigue siendo popular para aplicaciones de corto alcance, especialmente en entornos urbanos. Zigbee y LoRaWAN están ganando terreno por sus bajos requisitos de energía y capacidades de largo alcance, ideales para redes de sensores en redes inteligentes. Se espera que el crecimiento de las opciones de conectividad esté impulsado por la creciente necesidad de mayores velocidades de datos y confiabilidad. Entre estas tecnologías, se prevé que la conectividad celular exhibirá un tamaño de mercado significativo y un rápido crecimiento, impulsado por los avances en las redes 5G y su capacidad para admitir un gran volumen de dispositivos conectados.
Get more details on this report -
Panorama competitivo:
El panorama competitivo del Internet de las Cosas (IoT) en el mercado energético se caracteriza por rápidos avances tecnológicos y un creciente enfoque en la sostenibilidad. A medida que las empresas de servicios públicos y energía adoptan cada vez más soluciones de IoT para mejorar la eficiencia operativa, monitorear el consumo de energía y facilitar la respuesta a la demanda, están surgiendo en el mercado una variedad de actores. Las empresas de energía tradicionales se están asociando con empresas de tecnología para aprovechar el análisis de datos de IoT, mientras que numerosas empresas emergentes están innovando en tecnologías de redes inteligentes y sistemas de gestión de energía. La integración de IoT con fuentes de energía renovables, junto con la creciente demanda de dispositivos domésticos inteligentes por parte de los consumidores, está intensificando la competencia. Este entorno dinámico fomenta la innovación y la inversión, creando oportunidades para que las empresas diferencien sus ofertas y amplíen su participación de mercado.
Principales actores del mercado
1.Siemens AG
2. Electricidad General
3. Schneider Electric
4. Corporación IBM
5. Honeywell Internacional Inc.
6. Cisco Systems Inc.
7. Corporación Oráculo
8. ABB Ltda.
9. Grupo Enel
10. Landis+Gyr
Capítulo 1. Metodología
- Definición
- Casos de estudio
- Alcance del mercado
- Segmentation
- Regiones cubiertas
- Estimación de la base
- Cálculos de pronóstico
- Fuentes de datos
Capítulo 2. Resumen ejecutivo
Capítulo 3. Internet de las cosas (IoT) en el mercado energético Insights
- Panorama general del mercado
- Propulsores de mercado " oportunidad
- Restricciones de mercado " Desafíos
- Paisaje Regulador
- Ecosystem Analysis
- Technology & Innovation Outlook
- Principales desarrollos de la industria
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Análisis de la cadena de suministro
- Análisis de cinco fuerzas de Porter
- Amenaza de nuevos participantes
- Amenaza de los Sustitutos
- Industria Rivalry
- Poder de negociación de proveedores
- Poder de negociación de compradores
- COVID-19 Impacto
- PESTLE Analysis
- Paisaje político
- Economic Landscape
- Paisaje Social
- Technology Landscape
- Paisaje legal
- Environmental Landscape
- Paisaje competitivo
- Introducción
- Company Market Compartir
- Matriz de posición competitiva
Capítulo 4. Internet de las cosas (IoT) en el mercado energético Estadísticas, por segmentos
- Principales tendencias
- Estimaciones de mercado y pronósticos
* Lista de segmentos según el alcance/requisitos del informe
Capítulo 5. Internet de las cosas (IoT) en el mercado energético Estadísticas, por Región
- Principales tendencias
- Introducción
- Impacto de la recesión
- Estimaciones de mercado y pronósticos
- Alcance regional
- América del Norte
- Estados Unidos
- Canadá
- México
- Europa
- Alemania
- Reino Unido
- Francia
- Italia
- España
- El resto de Europa
- Asia Pacífico
- China
- Japón
- Corea del Sur
- Singapur
- India
- Australia
- Rest of APAC
- América Latina
- Argentina
- Brasil
- El resto de América del Sur
- Oriente Medio y África
*Lista no agotada
Capítulo 6. Datos de la empresa
- Panorama general de las empresas
- Financieras
- Ofertas de productos
- Mapping estratégico
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Desarrollo reciente
- Dominance regional
- SWOT Analysis
* Lista de empresas según el alcance/requisitos del informe