Perspectiva del mercado
Se espera que el tamaño del mercado de biofiltros aumente de USD 1.460 millones en 2025 a USD 3.010 millones en 2035, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 7,5 % entre 2026 y 2035. Para 2026, se prevé que la industria genere USD 1.560 millones en ingresos.
Valor del año base (2025)
USD 1.46 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)
7.5%
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Valor del año de pronóstico (2035)
USD 3.01 Billion
21-25
x.x %
26-35
x.x %
Periodo de datos históricos
2021-2025
Período de pronóstico
2026-2035
Obtenga más detalles sobre este informe -
Conclusiones clave:
- La región de Europa dominó más del 41,2 % de la cuota de mercado en 2025, debido a un fuerte enfoque en el tratamiento sostenible del aire y el agua.
- La región de Asia Pacífico se expandirá a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 9 % entre 2026 y 2035, debido al aumento de las emisiones industriales y las regulaciones ambientales.
- El segmento de biofiltros modulares representó el 58,8 % del mercado de biofiltros en 2025, impulsado por la escalabilidad que impulsa el dominio de los biofiltros modulares.
- En 2025, el segmento de medios orgánicos tuvo una cuota de mercado de más del 63,7 %, debido a la rentabilidad que impulsa el dominio de los medios orgánicos.
- El segmento de purificación de aire en 2025 representó el 54,45 % de la cuota de ingresos, debido al control de la contaminación que impulsa el dominio de la purificación de aire.
- Entre las organizaciones líderes que configuran el mercado de biofiltros se encuentran Veolia (Francia), BioAir Solutions (EE.UU.), Aquaneering (EE.UU.), EHEIM (Alemania), Aqua Design Amano (Japón), Zoo Med Laboratories (EE.UU.), Waterlife Research (Reino Unido), Biorem (Canadá), Anua (Irlanda), PPC Air (Australia).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -
Dinámica del mercado
Creciente Adopción de Biofiltros para el Tratamiento de Aguas Residuales y Aire
El mercado de biofiltros está experimentando un crecimiento significativo debido a la creciente adopción de biofiltros para aplicaciones de tratamiento de aguas residuales y aire. Esta tendencia se debe en gran medida a una mayor conciencia sobre la sostenibilidad ambiental y a las presiones regulatorias destinadas a reducir los contaminantes en el agua y el aire. Organizaciones como la Agencia de Protección Ambiental (EPA) han implementado regulaciones más estrictas sobre el vertido de efluentes, lo que impulsa a las industrias a buscar soluciones eficientes como los biofiltros que utilizan procesos naturales para tratar los residuos. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes del medio ambiente, las empresas están alineando sus operaciones con los objetivos de sostenibilidad, creando oportunidades estratégicas tanto para las empresas consolidadas como para los nuevos participantes para innovar y ampliar su oferta de productos en este sector.
Adopción de Tecnologías Avanzadas de Biofiltros
La evolución del mercado de biofiltros se ve impulsada aún más por la adopción de tecnologías avanzadas, como los biofiltros híbridos y de membrana, que mejoran la eficiencia del tratamiento y reducen los costos operativos. Las innovaciones en materiales y cultivos microbianos permiten que los biofiltros logren una mayor eficiencia en la eliminación de contaminantes, cumpliendo así con las exigencias de las normas ambientales cada vez más estrictas. Empresas como Xylem y Veolia han sido pioneras en la integración de tecnologías inteligentes en los sistemas de biofiltros, lo que permite la monitorización y optimización en tiempo real de los procesos de tratamiento. Este avance tecnológico no solo mejora el rendimiento, sino que también representa una ventaja competitiva para las empresas que invierten en investigación y desarrollo, atrayendo así inversiones y fomentando alianzas que pueden impulsar un mayor crecimiento del mercado.
Expansión de las soluciones de biofiltros en regiones emergentes
Las regiones emergentes están experimentando una rápida expansión de las soluciones de biofiltros, impulsada por la urbanización y la industrialización, que requieren estrategias eficaces de gestión de residuos. Los países del Sudeste Asiático y África están adoptando cada vez más los biofiltros como parte de sus iniciativas de desarrollo de infraestructura, con el apoyo de financiación de organizaciones internacionales como el Banco Mundial. Este cambio está creando un terreno fértil tanto para las empresas consolidadas como para las nuevas empresas que desean acceder a mercados anteriormente desatendidos. A medida que los gobiernos locales priorizan la salud ambiental y la sostenibilidad, el mercado de biofiltros se perfila para el crecimiento, con oportunidades para soluciones a medida que aborden desafíos regionales específicos. Es evidente que esta tendencia se alinea con los esfuerzos globales para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, lo que sugiere una sólida trayectoria para la adopción de biofiltros en los próximos años.
Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!
Restricciones de la industria:
Cargas del Cumplimiento Normativo
El mercado de biofiltros se enfrenta a importantes limitaciones debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo. Estas regulaciones, a menudo establecidas por agencias ambientales como la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, exigen rigurosas pruebas y validación de los sistemas de biofiltros antes de su comercialización. Esto no solo incrementa el tiempo y los costos asociados con el desarrollo de productos, sino que también genera ineficiencias operativas para las empresas que intentan innovar. Por ejemplo, las directrices de la EPA sobre estándares de calidad del aire y del agua exigen una amplia documentación y el cumplimiento de protocolos, lo que puede disuadir a las empresas más pequeñas de entrar en el mercado. Como resultado, las empresas consolidadas pueden dominar, sofocando la competencia y ralentizando la evolución de las tecnologías de biofiltros. En consecuencia, es probable que el panorama regulatorio siga siendo un factor crucial que influya en la dinámica del mercado, especialmente a medida que los gobiernos de todo el mundo intensifican las iniciativas de protección ambiental.
Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro
El mercado de biofiltros también se ve significativamente afectado por las vulnerabilidades de la cadena de suministro, que se han visto agravadas por disrupciones globales como la pandemia de COVID-19. La dependencia de materias primas específicas, como el carbón activado y diversos agentes biológicos, crea un cuello de botella que puede obstaculizar la capacidad de producción. Por ejemplo, la Administración de Comercio Internacional ha informado que los desafíos logísticos y la escasez de materiales han provocado un aumento de los costos y retrasos en los plazos de los proyectos para los fabricantes de biofiltros. Estas limitaciones en la cadena de suministro no solo dificultan que las empresas establecidas mantengan la eficiencia operativa, sino que también representan barreras sustanciales para los nuevos participantes, que pueden carecer de las redes establecidas para obtener los materiales necesarios. A corto y mediano plazo, se prevé que estas vulnerabilidades persistan, lo que obligará a las empresas a innovar en sus estrategias de abastecimiento y posiblemente a priorizar la producción localizada para mitigar los riesgos.
Pronóstico Regional
Región más grande
Europe
41.2% Market Share in 2025
Estadísticas del mercado europeo: Europa representó más del 41,2 % del mercado mundial de biofiltros en 2025, consolidándose como la región más grande del sector. Este dominio se debe principalmente a un fuerte enfoque en soluciones sostenibles para el tratamiento del aire y el agua, en consonancia con la creciente presión regulatoria y la preferencia de los consumidores por tecnologías respetuosas con el medio ambiente. El compromiso de la región con la sostenibilidad se evidencia a través de diversas iniciativas y políticas destinadas a reducir las emisiones y mejorar la calidad del agua, respaldadas por organizaciones como la Agencia Europea del Medio Ambiente. Como resultado, Europa no solo lidera la cuota de mercado, sino que también presenta importantes oportunidades de crecimiento, especialmente a medida que las industrias se adaptan a las estrictas regulaciones ambientales e invierten en tecnologías innovadoras de biofiltración. Alemania es la base del mercado europeo de biofiltros, mostrando un sólido compromiso con las prácticas sostenibles que responden a la demanda de los consumidores de un aire y agua más limpios. El marco regulatorio del país, aplicado por la Agencia Federal del Medio Ambiente, ha sido fundamental para impulsar la adopción de biofiltros en diversos sectores, incluyendo aplicaciones industriales y municipales. Este entorno regulatorio incentiva a las empresas a innovar y mejorar sus soluciones de biofiltración, contribuyendo a un panorama competitivo que fomenta los avances tecnológicos. Cabe destacar que empresas como Biowater Technology han reportado mayores inversiones en sistemas de biofiltración, lo que refleja el creciente potencial del mercado. La postura proactiva de Alemania en materia de sostenibilidad no solo consolida su posición en Europa, sino que también amplifica el crecimiento general de la región en el mercado de biofiltración. Francia desempeña un papel crucial en el mercado europeo de biofiltración, aprovechando su énfasis cultural en la gestión ambiental para impulsar la aceptación de las tecnologías de biofiltración por parte de los consumidores. El gobierno francés, a través del Ministerio de Transición Ecológica, ha implementado diversas políticas destinadas a promover la gestión sostenible del agua y la mejora de la calidad del aire, lo que influye directamente en la dinámica del mercado. Empresas como SUEZ han invertido fuertemente en soluciones de biofiltración, alineando sus estrategias con los objetivos nacionales de sostenibilidad. La creciente conciencia pública y la demanda de entornos más limpios en Francia están impulsando a las empresas a adoptar sistemas de biofiltración innovadores, mejorando el panorama general del mercado. Esta sinergia entre las políticas nacionales y las preferencias de los consumidores posiciona a Francia como un contribuyente vital al liderazgo europeo en el mercado de biofiltros, destacando las importantes oportunidades de crecimiento de la región.
Análisis del mercado de Asia Pacífico:
Asia Pacífico se ha consolidado como la región de mayor crecimiento en el mercado de biofiltros, registrando un rápido crecimiento con una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9%. Este impresionante crecimiento se puede atribuir al aumento de las emisiones industriales y a las estrictas regulaciones ambientales, que han incrementado la demanda de soluciones eficaces para el tratamiento del aire y el agua. El compromiso de la región con la sostenibilidad se refleja en la adopción de tecnologías avanzadas de biofiltración, impulsada tanto por los mandatos regulatorios como por la creciente preferencia de los consumidores por los productos ecológicos. A medida que las industrias se orientan hacia prácticas más ecológicas, el mercado de biofiltros se posiciona para una expansión significativa, respaldado por innovaciones tecnológicas y un mayor enfoque en la gestión ambiental.
Japón desempeña un papel fundamental en el mercado de biofiltros de Asia Pacífico, caracterizado por sus avanzadas capacidades tecnológicas y sus rigurosas políticas ambientales. El aumento de las emisiones industriales ha impulsado al gobierno japonés a aplicar rigurosas regulaciones ambientales, obligando a las industrias a adoptar soluciones de biofiltros para garantizar el cumplimiento normativo y la sostenibilidad. Los consumidores japoneses priorizan cada vez más los productos ecológicos, lo que influye en su comportamiento de compra hacia empresas comprometidas con la sostenibilidad. Por ejemplo, la Asociación Japonesa de Gestión Ambiental para la Industria ha sido fundamental en la promoción de prácticas ecológicas, impulsando aún más la demanda de biofiltros. Esta alineación del apoyo regulatorio con las preferencias de los consumidores posiciona a Japón como un actor clave en el mercado regional de biofiltros, destacando las oportunidades de innovación e inversión. China, otro importante contribuyente al mercado de biofiltros de Asia Pacífico, está experimentando un aumento repentino de la demanda impulsado por su rápido crecimiento industrial y la creciente preocupación por el medio ambiente. El marco regulatorio del país se ha vuelto más estricto, y el gobierno ha implementado políticas destinadas a reducir los niveles de contaminación y promover prácticas sostenibles. Los consumidores chinos son cada vez más conscientes de los problemas ambientales, lo que genera un cambio en la demanda de procesos industriales más limpios. Por ejemplo, el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de la República Popular China ha introducido iniciativas que fomentan la adopción de tecnologías de biofiltración en diversos sectores. Esta creciente concienciación e impulso regulatorio crean un terreno fértil para las soluciones de biofiltración, reforzando la importancia estratégica de China en la región y mejorando las oportunidades para que los actores del mercado aprovechen esta tendencia.
Tendencias del Mercado de Norteamérica:
El mercado de biofiltración en Norteamérica mantuvo una participación dominante, impulsado por una combinación de marcos regulatorios sólidos y una mayor conciencia de los consumidores con respecto a la sostenibilidad ambiental. Esta región se ha consolidado como líder en la adopción de tecnologías de filtración avanzadas, impulsada por el aumento de las inversiones en infraestructura y un mayor énfasis en las iniciativas de aire y agua limpios. Cabe destacar que la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) ha implementado regulaciones estrictas que incentivan la adopción de sistemas de biofiltración, fomentando un panorama competitivo que prioriza la innovación y la eficiencia. Además, los cambios en las preferencias de los consumidores hacia productos ecológicos han impulsado la demanda, posicionando a Norteamérica como un actor clave en el mercado global de biofiltración. Con los continuos avances tecnológicos y una economía resiliente, la región presenta importantes oportunidades de crecimiento e inversión en los próximos años.
Estados Unidos desempeña un papel crucial en el mercado norteamericano de biofiltros, caracterizado por un crecimiento significativo impulsado por estrictas regulaciones ambientales y un firme compromiso con la sostenibilidad. La adopción de sistemas de biofiltración se está acelerando, especialmente en zonas urbanas que enfrentan desafíos relacionados con la calidad del aire y el agua. La Asociación Americana de Obras Hidráulicas (AWWA) informa un marcado aumento en la implementación de biofiltros en plantas municipales de tratamiento de agua, lo que refleja una tendencia más amplia hacia soluciones integradas de gestión del agua. Además, el panorama competitivo está evolucionando, con empresas como Xylem Inc. invirtiendo fuertemente en I+D para mejorar las tecnologías de biofiltros. Este enfoque en la innovación no solo cumple con las exigencias regulatorias, sino que también se alinea con las cambiantes expectativas de los consumidores, que buscan soluciones más limpias y sostenibles. Las implicaciones de la dinámica del mercado estadounidense sugieren que la región seguirá siendo un terreno fértil para los avances en biofiltros, ofreciendo oportunidades estratégicas para las partes interesadas. Canadá también contribuye significativamente al mercado norteamericano de biofiltros, donde el crecimiento moderado se debe al creciente apoyo gubernamental a las tecnologías verdes y las prácticas sostenibles. El compromiso del gobierno canadiense con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero ha llevado a la implementación de diversas iniciativas que promueven la adopción de biofiltros tanto en el sector industrial como en el municipal. Según Recursos Naturales de Canadá, se están priorizando las inversiones en tecnologías de biofiltración como parte de estrategias ambientales más amplias, lo que aumenta el atractivo del país para las empresas de tecnología verde. Además, el énfasis cultural en la sostenibilidad entre los consumidores canadienses impulsa la demanda de soluciones ecológicas, lo que influye en la dinámica del mercado. Este posicionamiento estratégico subraya el potencial de Canadá para complementar el mercado estadounidense, creando oportunidades sinérgicas para la innovación y la inversión en el sector de los biofiltros en toda Norteamérica.
Análisis de segmentación
Análisis por tipo de tecnología El mercado de biofiltros por tipo de tecnología está liderado por el biofiltro modular, que alcanzó una cuota de mercado del 58,8 % en 2025. Este dominio se atribuye a la escalabilidad de los sistemas modulares, que permite una implementación flexible en diversos entornos, lo que se alinea con la creciente preferencia de los clientes por soluciones adaptables. La creciente demanda de opciones eficientes para el tratamiento del aire y el agua, junto con los avances en las tecnologías de monitorización digital, ha aumentado aún más el atractivo de los biofiltros modulares. Empresas como Xylem han enfatizado la importancia de los diseños modulares en sus ofertas de productos, lo que demuestra la tendencia hacia soluciones personalizables. Este segmento presenta ventajas estratégicas tanto para empresas consolidadas como para empresas emergentes que buscan innovar dentro de marcos flexibles. Dado el énfasis continuo en el desarrollo de infraestructura sostenible, se espera que el segmento de biofiltros modulares mantenga su relevancia a corto y mediano plazo, a medida que las industrias continúan buscando soluciones escalables y eficientes.
Análisis de Filter Media
En el mercado de biofiltros, los medios orgánicos representaron más del 63,7 % del segmento de medios filtrantes en 2025. Este liderazgo se debe a la rentabilidad de los materiales orgánicos, que no solo reducen los costos operativos, sino que también responden a la creciente demanda de prácticas sostenibles por parte de los consumidores. El creciente enfoque regulatorio en la protección del medio ambiente, como lo destaca la Agencia de Protección Ambiental (EPA), ha impulsado aún más la adopción de medios orgánicos en diversas aplicaciones. La tendencia hacia las soluciones biodegradables brinda a las empresas consolidadas y a las startups la oportunidad de innovar y diferenciar sus ofertas. A medida que la sostenibilidad continúa moldeando la dinámica del mercado, el segmento de medios orgánicos se perfila para seguir siendo significativo, especialmente a medida que las regulaciones ambientales se endurecen a nivel mundial.
Análisis por Aplicación
El mercado de biofiltros por Aplicación está dominado por la Purificación del Aire, que mantuvo una participación sustancial del 54,4% en 2025. El crecimiento de este segmento se debe principalmente a los mayores esfuerzos de control de la contaminación, lo que refleja una fuerte demanda social de un aire más limpio. La creciente prevalencia de las regulaciones de calidad del aire, según lo informado por la Organización Mundial de la Salud, subraya la urgencia de soluciones efectivas de purificación del aire. Además, la creciente conciencia sobre los impactos en la salud asociados con la contaminación del aire está influyendo en las decisiones de los consumidores, impulsando a empresas como Honeywell a innovar en tecnologías de filtración de aire. El segmento de purificación del aire ofrece vías de crecimiento estratégico tanto para las entidades establecidas como para los nuevos participantes que buscan capturar participación de mercado. Con los avances continuos en la tecnología de filtración y un enfoque persistente en la salud pública, se espera que el segmento de purificación del aire mantenga su importancia en el futuro previsible.
Panorama competitivo
Perfil de la empresa
Descripción general del negocio
Aspectos financieros destacados
Panorama del producto
Análisis FODA
Desarrollos recientes
Análisis del mapa de calor de la empresa
Entre los actores clave del mercado de biofiltros se encuentran Veolia, BioAir Solutions, Aquaneering, EHEIM, Aqua Design Amano, Zoo Med Laboratories, Waterlife Research, Biorem, Anua y PPC Air. Estas empresas se han consolidado como importantes contribuyentes a la industria, cada una aportando fortalezas e innovaciones únicas que fortalecen su posicionamiento en el mercado. Veolia, con su amplia presencia global, aprovecha tecnologías ambientales avanzadas, mientras que BioAir Solutions se centra en sistemas especializados de tratamiento de aire, demostrando su experiencia en aplicaciones nicho. Asimismo, Aquaneering y EHEIM son reconocidos por su compromiso con las soluciones acuáticas, estableciendo una sólida presencia en el segmento de biofiltros diseñados para necesidades comerciales y residenciales. La diversa oferta de productos de Aqua Design Amano y Zoo Med Laboratories ilustra aún más el dinamismo presente en este panorama competitivo, posicionándolos como actores influyentes en el mercado. Waterlife Research, Biorem, Anua y PPC Air completan esta lista, cada una aportando innovaciones únicas que abordan desafíos ambientales específicos, consolidando así su papel en el ecosistema de los biofiltros.
El entorno competitivo del mercado de los biofiltros se caracteriza por una gran cantidad de iniciativas estratégicas que reflejan el dinamismo de la industria. Las empresas líderes participan cada vez más en iniciativas de colaboración que mejoran las capacidades tecnológicas y amplían sus carteras de productos, reforzando así su ventaja competitiva. Por ejemplo, las alianzas entre empresas como Biorem y actores regionales pueden facilitar el desarrollo de soluciones a medida que cumplen con las normativas ambientales locales. Además, la introducción de nuevas líneas de productos por parte de empresas como Aqua Design Amano y Zoo Med Laboratories demuestra un enfoque proactivo hacia la innovación, que responde a las cambiantes preferencias de los consumidores. El énfasis en la investigación y el desarrollo es evidente, ya que las empresas invierten en tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los biofiltros, mejorando así su competitividad en el mercado. En general, estas acciones ilustran un sólido panorama competitivo donde el posicionamiento estratégico se ve continuamente influenciado por la innovación y la colaboración.
Recomendaciones estratégicas y viables para actores regionales
En Norteamérica, fomentar alianzas con empresas tecnológicas especializadas en soluciones ambientales puede mejorar la oferta de productos y abordar necesidades específicas del mercado. Colaborar con instituciones de investigación también puede generar tecnologías innovadoras de biofiltros que se alineen con las tendencias regulatorias, garantizando el cumplimiento normativo y atendiendo las demandas de los clientes. Participar en iniciativas comunitarias puede fortalecer aún más la reputación de la marca y la presencia en el mercado.
En la región Asia Pacífico, aprovechar subsegmentos de alto crecimiento como la acuicultura y la gestión de residuos urbanos presenta importantes oportunidades de expansión del mercado. Aprovechar las capacidades de fabricación locales puede reducir costos y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro, mientras que adaptar los productos para cumplir con las normas ambientales regionales tendrá una buena acogida entre los actores locales. Además, explorar empresas conjuntas con actores locales consolidados puede facilitar una penetración más rápida en el mercado.
En Europa, responder a las iniciativas competitivas mediante alianzas estratégicas puede mejorar la resiliencia del mercado. Poner énfasis en la sostenibilidad en el desarrollo de productos atraerá a consumidores con conciencia ambiental y cumplirá con regulaciones estrictas. Participar en plataformas de intercambio de conocimientos con competidores del sector también puede fomentar la innovación, permitiendo a las empresas mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado y mejorar su competitividad.
Capítulo 1. Metodología
- Definición
- Casos de estudio
- Alcance del mercado
- Segmentation
- Regiones cubiertas
- Estimación de la base
- Cálculos de pronóstico
- Fuentes de datos
Capítulo 2. Resumen ejecutivo
Capítulo 3. Mercado de biofiltros Insights
- Panorama general del mercado
- Propulsores de mercado " oportunidad
- Restricciones de mercado " Desafíos
- Paisaje Regulador
- Ecosystem Analysis
- Technology & Innovation Outlook
- Principales desarrollos de la industria
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Análisis de la cadena de suministro
- Análisis de cinco fuerzas de Porter
- Amenaza de nuevos participantes
- Amenaza de los Sustitutos
- Industria Rivalry
- Poder de negociación de proveedores
- Poder de negociación de compradores
- COVID-19 Impacto
- PESTLE Analysis
- Paisaje político
- Economic Landscape
- Paisaje Social
- Technology Landscape
- Paisaje legal
- Environmental Landscape
- Paisaje competitivo
- Introducción
- Company Market Compartir
- Matriz de posición competitiva
Capítulo 4. Mercado de biofiltros Estadísticas, por segmentos
- Principales tendencias
- Estimaciones de mercado y pronósticos
* Lista de segmentos según el alcance/requisitos del informe
Capítulo 5. Mercado de biofiltros Estadísticas, por Región
- Principales tendencias
- Introducción
- Impacto de la recesión
- Estimaciones de mercado y pronósticos
- Alcance regional
- América del Norte
- Estados Unidos
- Canadá
- México
- Europa
- Alemania
- Reino Unido
- Francia
- Italia
- España
- El resto de Europa
- Asia Pacífico
- China
- Japón
- Corea del Sur
- Singapur
- India
- Australia
- Rest of APAC
- América Latina
- Argentina
- Brasil
- El resto de América del Sur
- Oriente Medio y África
*Lista no agotada
Capítulo 6. Datos de la empresa
- Panorama general de las empresas
- Financieras
- Ofertas de productos
- Mapping estratégico
- Partnership
- Merger/Acquisition
- Inversiones
- Producto de lanzamiento
- Desarrollo reciente
- Dominance regional
- SWOT Analysis
* Lista de empresas según el alcance/requisitos del informe