Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado de pasarelas ferroviarias y previsiones 2026-2035, por segmentos (tipo de pasarela, producto, material, aplicación), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Hübner, Gangway Systems, Narita Mfg, Dellner, Hutchinson).

ID del informe: FBI 4676

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se estima que el tamaño del mercado de pasarelas ferroviarias aumentará de USD 728,09 millones en 2025 a USD 1100 millones en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 4,2 % durante el período 2026-2035. En 2026, se prevé que los ingresos alcancen los USD 754,3 millones.

Valor del año base (2025)

USD 728.09 Million

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

4.2%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 1.1 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Rail Gangway Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Rail Gangway Market

Región más grande

Asia Pacific

Rail Gangway Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región Asia Pacífico captó más del 41,2 % de los ingresos en 2025, impulsada por el crecimiento de la infraestructura ferroviaria en China e India.
  • La región Asia Pacífico registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 5 % entre 2026 y 2035, impulsada por la urbanización y la expansión de los ferrocarriles de alta velocidad.
  • En 2025, el segmento de pasarelas de conexión de corredores tuvo una participación de mercado superior al 68,6 %, debido a su amplio uso en trenes de pasajeros para una conectividad fluida.
  • El segmento de dos piezas en 2025 representó el 63,7 % de los ingresos, gracias a su rentabilidad y facilidad de mantenimiento en aplicaciones ferroviarias.
  • Con el 41,2 % de la participación de mercado de pasarelas ferroviarias en 2025, el segmento de aluminio expandió su dominio, impulsado por sus propiedades ligeras y resistentes a la corrosión que impulsan su uso.
  • Entre los principales competidores en el mercado de pasarelas ferroviarias se encuentra Hübner. (Alemania), Gangway Systems (EE. UU.), Narita Mfg (Japón), Dellner (Suecia), Hutchinson (Francia), ATG Autotechnik (Alemania), KTK Group (China), Linke-Hofmann-Busch (Alemania), Qingdao Victall (China), Bellow and Bus (Sudáfrica).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Aumento de la inversión en infraestructura ferroviaria a nivel mundial

El mercado de pasarelas ferroviarias se ve significativamente influenciado por el auge de la inversión en infraestructura ferroviaria a nivel mundial, impulsado por la necesidad de mejorar la conectividad y soluciones de transporte sostenibles. Gobiernos y entidades privadas están destinando importantes recursos a la modernización y expansión de las redes ferroviarias, como lo demuestran las iniciativas de la Unión Europea y el Departamento de Transporte de EE. UU., que priorizan el ferrocarril como un componente crucial de la movilidad futura. Esta afluencia de capital no solo facilita la construcción de nuevas líneas ferroviarias, sino que también exige la integración de sistemas de pasarelas avanzados que garanticen la seguridad y la comodidad de los pasajeros. Las empresas consolidadas pueden aprovechar estas inversiones para innovar y ampliar su oferta de productos, mientras que los nuevos participantes pueden encontrar oportunidades en nichos de mercado centrados en necesidades regionales específicas o avances tecnológicos.

Avances en el diseño de pasarelas para la seguridad y la eficiencia

Las innovaciones en el diseño de pasarelas están transformando el mercado de pasarelas ferroviarias al priorizar la seguridad y la eficiencia operativa. Desarrollos recientes, como los informados por la Asociación Internacional de Transporte Público, destacan la introducción de sistemas de pasarelas modulares que mejoran el flujo de pasajeros y reducen los costos de mantenimiento. Estos avances son cruciales a medida que los operadores ferroviarios buscan cumplir con las regulaciones de seguridad cada vez más estrictas y mejorar la confiabilidad general del servicio. El enfoque en diseños ergonómicos y materiales que resistan diversas condiciones ambientales presenta oportunidades lucrativas tanto para fabricantes consolidados como para startups especializadas en ingeniería y diseño. A medida que los operadores ferroviarios adoptan estos nuevos diseños, no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también se posicionan competitivamente en un mercado en rápida evolución.

Creciente Adopción en Redes Ferroviarias de Alta Velocidad y Urbanas

El mercado de pasarelas ferroviarias está experimentando un sólido crecimiento debido a la creciente adopción de sistemas ferroviarios en redes urbanas y de alta velocidad. Según la Unión Internacional de Ferrocarriles, la urbanización y la demanda de soluciones de transporte rápido están impulsando las inversiones en proyectos ferroviarios de alta velocidad en Asia y Europa. Esta tendencia requiere el despliegue de pasarelas avanzadas que faciliten el acceso y la salida rápidos, adaptándose al ritmo de vida acelerado de los viajeros urbanos. Las empresas consolidadas pueden capitalizar este cambio optimizando su oferta para entornos urbanos de alta capacidad, mientras que los nuevos participantes pueden explorar alianzas con gobiernos locales y autoridades de transporte para desarrollar soluciones a medida. A medida que las ciudades continúan expandiéndose y priorizando el transporte público, el mercado de pasarelas ferroviarias desempeñará un papel fundamental en la configuración del futuro de la movilidad urbana.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Desafíos del Cumplimiento Normativo

El mercado de pasarelas ferroviarias se ve significativamente obstaculizado por los estrictos requisitos de cumplimiento normativo, que varían según la región y la jurisdicción. Estas regulaciones suelen dictar especificaciones de diseño, estándares de seguridad y protocolos operativos, lo que genera mayores costos operativos para los fabricantes. Por ejemplo, la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea exige rigurosas evaluaciones de seguridad que pueden retrasar el lanzamiento de productos y complicar las cadenas de suministro, como se señala en su informe de 2022 sobre regulaciones de seguridad ferroviaria. Además, la necesidad de actualizaciones continuas del cumplimiento obliga a las empresas a asignar recursos sustanciales a asuntos regulatorios, desviando la atención de la innovación y la expansión del mercado. Como resultado, tanto las empresas establecidas como los nuevos participantes se enfrentan a barreras que pueden frenar la competitividad y ralentizar la introducción de tecnologías avanzadas de pasarelas ferroviarias.

Interrupciones en la Cadena de Suministro

El mercado de pasarelas ferroviarias también se ve afectado por las continuas interrupciones en la cadena de suministro, que se han visto exacerbadas por eventos globales como la pandemia de COVID-19 y las tensiones geopolíticas. Estas interrupciones han provocado escasez de materias primas y componentes esenciales para la fabricación, como se destaca en un informe de 2023 del Comité Internacional de Transporte Ferroviario. Las empresas tienen dificultades para mantener los cronogramas de producción, lo que se traduce en retrasos en los plazos de los proyectos y un aumento de los costos que, en última instancia, afectan las estrategias de precios. Para los nuevos participantes, estas vulnerabilidades en la cadena de suministro pueden ser especialmente desalentadoras, ya que a menudo carecen de las relaciones consolidadas y el poder de negociación de las empresas más grandes. De cara al futuro, a menos que se produzcan mejoras significativas en la resiliencia de la cadena de suministro y la diversificación de los proveedores, es probable que estas disrupciones sigan limitando el crecimiento del mercado y la innovación en el sector de las pasarelas ferroviarias.

Pronóstico Regional

Rail Gangway Market

Región más grande

Asia Pacific

41.2% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Asia Pacífico: La región de Asia Pacífico domina el mercado de pasarelas ferroviarias, representando más del 41,2 % de la cuota mundial en 2025, y se perfila como el segmento de mayor crecimiento, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) proyectada del 5 %. Este liderazgo se debe en gran medida a importantes inversiones en el crecimiento de la infraestructura ferroviaria, especialmente en países como China e India, donde la urbanización y el aumento de la demanda de transporte de mercancías están transformando la dinámica del transporte. El compromiso de la región con la mejora de la conectividad ferroviaria no solo se alinea con las prioridades de sostenibilidad, sino que también refleja una respuesta a la evolución de las preferencias de los consumidores por soluciones de transporte eficientes y ecológicas. Por ejemplo, el Banco Asiático de Desarrollo ha destacado los proyectos en curso destinados a modernizar los sistemas ferroviarios, cruciales para la resiliencia económica y la competitividad del mercado. En consecuencia, la región de Asia Pacífico presenta importantes oportunidades para los actores del mercado de pasarelas ferroviarias, impulsadas tanto por los avances en infraestructura como por los cambios en el comportamiento de los consumidores. China se posiciona como un centro clave en el mercado de pasarelas ferroviarias de Asia Pacífico, impulsada por agresivas iniciativas de expansión de la infraestructura ferroviaria. El enfoque del país en los sistemas ferroviarios de alta velocidad y de tránsito urbano ha impulsado un aumento en la demanda de pasarelas ferroviarias avanzadas, como lo demuestran los proyectos en curso del Grupo Nacional de Ferrocarriles de China, que buscan mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del pasajero. Además, el apoyo regulatorio a las soluciones de transporte sostenible está fomentando un entorno propicio para la innovación y la inversión. Esta alineación estratégica no solo fortalece el papel de China en el mercado regional, sino que también subraya la tendencia general de priorizar sistemas ferroviarios eficientes en la región Asia-Pacífico, creando un efecto dominó que beneficia a todo el mercado de pasarelas ferroviarias. Japón consolida aún más el dominio de la región Asia-Pacífico en el mercado de pasarelas ferroviarias, actuando como un referente de avance tecnológico y excelencia operativa. El compromiso del país con el mantenimiento de su extensa red ferroviaria, sumado a un énfasis cultural en la puntualidad y la calidad, impulsa una demanda única de pasarelas ferroviarias de alto rendimiento por parte de los consumidores. El Grupo de Ferrocarriles de Japón ha estado a la vanguardia en la integración de tecnología de vanguardia en las operaciones ferroviarias, mejorando la seguridad y la experiencia del usuario. Este enfoque en la innovación no solo posiciona a Japón como líder en la región, sino que también refuerza la trayectoria general del mercado hacia la modernización y la eficiencia. En este sentido, los avances de Japón en tecnología ferroviaria contribuyen significativamente al sólido crecimiento del mercado de pasarelas ferroviarias en Asia Pacífico, lo que pone de relieve la interconexión de las estrategias nacionales y las oportunidades regionales.

Análisis del mercado europeo:

Europa ostentaba una cuota dominante en el mercado de pasarelas ferroviarias, gracias a su robusta infraestructura y su compromiso con las soluciones de transporte sostenible. La importancia de la región se debe al creciente énfasis en la mejora de la conectividad ferroviaria y la comodidad de los pasajeros, lo que ha impulsado un aumento de las inversiones en infraestructura ferroviaria. A medida que los gobiernos europeos priorizan las iniciativas ecológicas y buscan reducir las emisiones de carbono, se prevé un aumento de la demanda de soluciones ferroviarias innovadoras, incluidas las pasarelas ferroviarias avanzadas. Las recientes iniciativas de la Unión Europea destinadas a mejorar las redes ferroviarias y promover el transporte intermodal han impulsado aún más la dinámica del mercado, como se observa en los informes de la Comisión Europea que destacan la importante asignación de fondos para proyectos de modernización ferroviaria. Este enfoque en la sostenibilidad, sumado a los avances tecnológicos, posiciona a Europa como un terreno fértil para el crecimiento del mercado de pasarelas ferroviarias. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado europeo de pasarelas ferroviarias, gracias a su extensa red ferroviaria y a un fuerte enfoque en la modernización. Las preferencias de los consumidores del país se inclinan por soluciones ferroviarias duraderas y de alta calidad que mejoran la seguridad y la comodidad. Los cambios regulatorios, como la presión de la Autoridad Federal de Ferrocarriles de Alemania (EBA) para establecer estándares de seguridad más estrictos, han acelerado la adopción de diseños innovadores de pasarelas ferroviarias. Además, los fabricantes alemanes están aprovechando tecnologías de vanguardia para mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos de producción, como lo demuestran las iniciativas de Deutsche Bahn para modernizar su material rodante. Estos factores no solo mejoran la competitividad de Alemania, sino que también contribuyen al crecimiento general del mercado de pasarelas ferroviarias en Europa. Francia, otro actor clave en la región, presenta un enfoque único en el mercado de pasarelas ferroviarias, caracterizado por su compromiso con el ferrocarril de alta velocidad y los servicios centrados en el pasajero. Los consumidores franceses exigen cada vez más experiencias de viaje modernas y cómodas, lo que impulsa la inversión en sistemas avanzados de pasarelas ferroviarias. Iniciativas del gobierno francés, como el plan «Francia 2030», buscan promover la movilidad sostenible y mejorar la infraestructura ferroviaria, creando un entorno propicio para la innovación en pasarelas ferroviarias. Además, las empresas francesas buscan activamente alianzas para integrar tecnologías digitales en los sistemas ferroviarios, como lo demuestra la colaboración de la SNCF con empresas tecnológicas para mejorar las capacidades operativas. Este enfoque estratégico en la modernización y la sostenibilidad no solo consolida la posición de Francia en el mercado de pasarelas ferroviarias, sino que también refuerza la tendencia europea hacia soluciones ferroviarias mejoradas.

Tendencias del mercado de Norteamérica:

Norteamérica ha mantenido una presencia destacada en el mercado de pasarelas ferroviarias, impulsada por sólidas inversiones en infraestructura y un creciente énfasis en la seguridad y la eficiencia de las operaciones ferroviarias. Esta importante participación de la región se debe a sus avanzadas redes de transporte y a un sólido marco regulatorio que prioriza las prácticas sostenibles. Las tendencias recientes indican una transición hacia soluciones innovadoras que mejoran el rendimiento operativo, influenciadas por la evolución de las preferencias de los consumidores y la creciente demanda de opciones de transporte respetuosas con el medio ambiente. Según la Administración Federal de Ferrocarriles (FAA), la industria ferroviaria estadounidense ha experimentado un aumento en la inversión de capital destinada a la modernización, lo que subraya el compromiso de la región con el aprovechamiento de los avances tecnológicos para una mejor prestación del servicio. Este panorama dinámico posiciona a Norteamérica como un escenario prometedor para futuras inversiones e innovaciones en el mercado de pasarelas ferroviarias. Estados Unidos desempeña un papel fundamental en la configuración del mercado de pasarelas ferroviarias, caracterizado por un crecimiento moderado impulsado por importantes inversiones federales en infraestructura ferroviaria. El enfoque del país en mejorar los estándares de seguridad y la eficiencia operativa ha llevado a una mayor adopción de sistemas avanzados de pasarelas ferroviarias. Cabe destacar que la Asociación de Ferrocarriles Americanos informa que los ferrocarriles de carga estadounidenses invierten miles de millones de dólares anuales en la modernización de sus instalaciones y tecnologías, lo que repercute directamente en la demanda de pasarelas ferroviarias de alta calidad. Además, la creciente tendencia hacia la transformación digital en el sector ferroviario ha fomentado un entorno propicio para la innovación, con empresas como Wabtec Corporation introduciendo soluciones inteligentes que se adaptan a las necesidades operativas actuales. Este enfoque estratégico en la modernización no sólo refuerza el papel central de Estados Unidos en el mercado de pasarelas ferroviarias de América del Norte, sino que también abre vías para la colaboración y oportunidades de inversión que pueden mejorar la competitividad regional.

Análisis de segmentación

  Análisis por tipo de pasarela

El mercado de pasarelas ferroviarias está liderado por las pasarelas de conexión de pasillos, que alcanzaron una cuota de mercado del 68,6 % en 2025. El predominio de este segmento se debe principalmente a su amplio uso en trenes de pasajeros, lo que facilita una conectividad fluida y mejora la experiencia de viaje. Dado que las preferencias de los clientes priorizan cada vez más la comodidad y la eficiencia en los viajes en tren, las pasarelas de conexión de pasillos se han vuelto esenciales para los operadores que buscan satisfacer estas demandas. Además, los avances en las normas regulatorias para la seguridad y la comodidad de los pasajeros refuerzan aún más la importancia de este segmento. Tanto las empresas consolidadas como las emergentes pueden aprovechar esta tendencia innovando en diseños que mejoren la experiencia del usuario, a la vez que cumplen con las normativas de seguridad en constante evolución. Dadas las continuas inversiones en infraestructura ferroviaria y proyectos de modernización a nivel mundial, se espera que este segmento mantenga su relevancia a corto y mediano plazo.

Análisis por producto

En el mercado de pasarelas ferroviarias, el segmento de pasarelas de dos piezas representó un notable 63,7% del mercado en 2025, lo que subraya su importante papel en las aplicaciones ferroviarias. El liderazgo de este segmento se atribuye a su rentabilidad y facilidad de mantenimiento, lo que lo convierte en una opción atractiva para los operadores ferroviarios que buscan optimizar la eficiencia operativa. A medida que las prioridades de sostenibilidad cobran impulso, el diseño de dos piezas facilita las reparaciones y los reemplazos, en línea con la transición de la industria hacia prácticas más sostenibles. La dinámica competitiva también favorece a este segmento, ya que los fabricantes innovan para reducir costos y mejorar el rendimiento. Esto presenta ventajas estratégicas tanto para las empresas consolidadas como para los nuevos participantes que pueden aprovechar estas eficiencias. Gracias a los continuos avances tecnológicos destinados a mejorar la infraestructura ferroviaria, el segmento de pasarelas de dos piezas se perfila como un actor clave en el mercado.

Análisis por Material

El mercado de pasarelas ferroviarias está representado principalmente por el aluminio, que ostentaba una cuota de mercado del 41,2 % en 2025. El liderazgo de este segmento reside en sus propiedades ligeras y resistentes a la corrosión, lo que lo convierte en una opción ideal para las aplicaciones ferroviarias modernas. A medida que los operadores ferroviarios priorizan cada vez más la sostenibilidad y la eficiencia, aumenta la demanda de materiales que mejoren la eficiencia del combustible y reduzcan los costes de mantenimiento. La transición hacia materiales ligeros también se ve respaldada por iniciativas regulatorias destinadas a mejorar la eficiencia energética en el sector del transporte. Existen abundantes oportunidades tanto para empresas consolidadas como para nuevas empresas para innovar con soluciones de aluminio que satisfagan estas demandas cambiantes. Con la industria ferroviaria global avanzando hacia la modernización y la sostenibilidad ambiental, se espera que el segmento del aluminio mantenga su relevancia en los próximos años.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado de pasarelas ferroviarias se encuentran Hübner, Gangway Systems, Narita Mfg, Dellner, Hutchinson, ATG Autotechnik, KTK Group, Linke-Hofmann-Busch, Qingdao Victall y Bellow and Bus. Estas empresas son reconocidas por su experiencia especializada y sus importantes contribuciones al desarrollo y la fabricación de pasarelas ferroviarias, esenciales para garantizar un transporte seguro y eficiente de pasajeros. Hübner destaca por sus diseños innovadores y su sólida presencia en el mercado europeo, mientras que Gangway Systems aprovecha sus avanzadas capacidades de ingeniería en el mercado norteamericano. Narita Mfg y Dellner se han consolidado como líderes en Asia y Europa, respectivamente, reconocidos por su compromiso con la calidad y la fiabilidad, lo que refuerza su posición competitiva en el sector. La diversa distribución geográfica de estos actores indica una sólida red que facilita la colaboración y el intercambio de conocimientos entre regiones, fortaleciendo aún más su influencia en el mercado. El panorama competitivo del mercado de pasarelas ferroviarias se caracteriza por interacciones dinámicas entre los principales actores, que buscan activamente iniciativas que mejoren su posición en el mercado. Muchas de estas empresas están participando en colaboraciones estratégicas e innovaciones de productos que no solo elevan sus capacidades tecnológicas, sino que también amplían su oferta de servicios. Por ejemplo, las alianzas entre empresas como Dellner y fabricantes regionales han permitido la integración de tecnologías de vanguardia, lo que fomenta un mejor rendimiento de los productos y la satisfacción del cliente. Además, múltiples actores priorizan las inversiones en investigación y desarrollo, lo que facilita la introducción de soluciones avanzadas de pasarelas que satisfacen las cambiantes necesidades del sector. Estas maniobras estratégicas son cruciales para mantener la ventaja competitiva e impulsar la innovación en el mercado.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales

En Norteamérica, fomentar las colaboraciones con empresas tecnológicas podría mejorar la oferta de productos y la eficiencia operativa, lo que posiciona a los actores para satisfacer mejor las demandas de los sistemas ferroviarios modernos. La adopción de tecnologías emergentes, como los sensores inteligentes y la automatización, también puede dar lugar a diseños de pasarelas innovadores que aborden las preocupaciones de seguridad y eficiencia. En la región Asia-Pacífico, centrarse en subsegmentos de alto crecimiento, como el transporte urbano y el ferrocarril de alta velocidad, presenta oportunidades de expansión, especialmente mediante soluciones a medida que satisfacen las necesidades del mercado local. La colaboración con organismos gubernamentales podría facilitar aún más el acceso a proyectos de infraestructura. En Europa, responder a las iniciativas competitivas mediante prácticas sostenibles y materiales ecológicos no solo puede fortalecer la reputación de la marca, sino también alinearse con las tendencias regulatorias que favorecen la responsabilidad ambiental. Este enfoque podría atraer a clientes con conciencia ambiental y aumentar su cuota de mercado.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150