Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y participación del mercado de turbinas eólicas marinas, por capacidad (hasta 3 MW, 3 MW a 5 MW, más de 5 MW), profundidad del agua (aguas poco profundas, aguas de transición, aguas profundas): tendencias de crecimiento, conocimientos regionales (EE. UU., Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania), posicionamiento competitivo, informe de pronóstico global 2025-2034

Report ID: FBI 12963

|

Published Date: Mar-2025

|

Format : PDF, Excel

Perspectiva del mercado:

Se prevé que el tamaño del mercado de turbinas eólicas marinas crezca significativamente, alcanzando los 57.320 millones de dólares en 2034, frente a los 19.650 millones de dólares. Este crecimiento representa una CAGR superior al 11,3%, con una previsión de ingresos de 21.680 millones de dólares para 2025.

Base Year Value (2024)

USD 19.65 billion

21-24 x.x %
25-34 x.x %

CAGR (2025-2034)

11.3%

21-24 x.x %
25-34 x.x %

Forecast Year Value (2034)

USD 57.32 billion

21-24 x.x %
25-34 x.x %
Offshore Wind Turbine Market

Historical Data Period

2021-2034

Offshore Wind Turbine Market

Largest Region

North America

Offshore Wind Turbine Market

Forecast Period

2025-2034

Get more details on this report -

Dinámica del mercado:

Impulsores y oportunidades de crecimiento

El mercado de turbinas eólicas marinas está experimentando un crecimiento sustancial impulsado por varios factores clave. Un factor importante es el creciente interés mundial en las fuentes de energía renovables para combatir el cambio climático y reducir las emisiones de carbono. Los gobiernos de todo el mundo están implementando políticas e incentivos favorables que apoyan el establecimiento de proyectos de energía eólica marina, fomentando así las inversiones en este sector. Además, los avances tecnológicos están mejorando la eficiencia y reduciendo el coste de las turbinas eólicas marinas, haciéndolas más competitivas frente a las fuentes de energía tradicionales.

Otro factor crucial que impulsa el mercado de la energía eólica marina es la creciente demanda de seguridad energética y diversificación del suministro energético. Los países con recursos limitados de combustibles fósiles están recurriendo a la energía eólica marina para aprovechar abundantes recursos eólicos. Además, el creciente interés en la independencia energética está motivando a las naciones a invertir en soluciones de energía renovable, fomentando el crecimiento de la capacidad eólica marina.

Las crecientes inversiones tanto del sector público como del privado también son una importante oportunidad para la expansión del mercado. A medida que las instituciones financieras y las empresas energéticas reconocen los beneficios a largo plazo de la energía eólica marina, la financiación para nuevos proyectos se vuelve más accesible. Este respaldo financiero apoya el desarrollo de tecnologías innovadoras destinadas a maximizar el potencial de generación de energía.

Restricciones de la industria

A pesar de las perspectivas prometedoras para el mercado de turbinas eólicas marinas, varias restricciones obstaculizan su crecimiento. Uno de los principales desafíos es la alta inversión de capital inicial requerida para los proyectos de energía eólica marina. Los costos asociados con la instalación, el mantenimiento y la operación de turbinas marinas pueden ser abrumadores, lo que puede disuadir a las empresas más pequeñas de ingresar al mercado.

Además, los marcos regulatorios y de permisos asociados con los proyectos costa afuera pueden ser complejos y consumir mucho tiempo. Superar los obstáculos legales y ambientales suele ser un proceso prolongado, que retrasa los plazos de los proyectos y aumenta los costos. Esta carga regulatoria puede crear incertidumbre para los inversores y desarrolladores, lo que puede inhibir el crecimiento de la industria.

Otra limitación importante son los desafíos técnicos asociados con la instalación y el mantenimiento en entornos marinos. Factores como las duras condiciones climáticas y los desafíos logísticos pueden complicar las operaciones, aumentando el riesgo de retrasos en los proyectos y gastos inesperados. A medida que el mercado evolucione, abordar estos desafíos técnicos será fundamental para garantizar el crecimiento sostenible del sector eólico marino.

Pronóstico Regional:

Offshore Wind Turbine Market

Largest Region

North America

XX% Market Share in 2024

Get more details on this report -

América del norte

El mercado de turbinas eólicas marinas en América del Norte está preparado para experimentar avances significativos, especialmente en los Estados Unidos. Estados Unidos está invirtiendo cada vez más en ampliar su capacidad eólica marina, impulsado por políticas gubernamentales favorables, avances tecnológicos y una creciente demanda de energía renovable. Estados como Nueva Jersey, Nueva York y Massachusetts están liderando la carga con proyectos sustanciales destinados a lograr objetivos ambiciosos de energía limpia. Canadá, si bien sigue desarrollando sus capacidades marinas, se muestra prometedora, especialmente en provincias como Nueva Escocia y Columbia Británica, que están explorando oportunidades para parques eólicos marinos. Se espera que el mercado en esta región gane impulso a medida que las preocupaciones ambientales impulsen una transición hacia fuentes de energía más limpias.

Asia Pacífico

En la región de Asia Pacífico, China se destaca como un actor importante en el mercado de turbinas eólicas marinas, con contribuciones sustanciales tanto a la tecnología como a las capacidades de producción. El gobierno chino ha asumido compromisos importantes con la energía renovable, lo que ha dado como resultado un sector eólico marino en rápida expansión. Además, Japón y Corea del Sur también están avanzando en la energía eólica marina, con iniciativas destinadas a diversificar sus carteras energéticas y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Japón se está centrando en el desarrollo de parques eólicos flotantes debido a sus costas de aguas profundas, mientras que Corea del Sur está invirtiendo fuertemente en proyectos marinos como parte de su Green New Deal. Es probable que esta región experimente un crecimiento sólido impulsado por el apoyo gubernamental y los avances en la tecnología eólica marina.

Europa

Europa sigue siendo un centro fundamental para el mercado de turbinas eólicas marinas, con países como el Reino Unido, Alemania y Francia a la cabeza. El Reino Unido es uno de los mercados más grandes del mundo, impulsado por inversiones sustanciales y un marco de energía eólica marina bien establecido, que incluye objetivos ambiciosos para aumentar la capacidad. Alemania también está a la vanguardia, centrándose en integrar la energía eólica en su estrategia más amplia de transición energética, con varios proyectos marinos a gran escala en marcha. Francia está logrando avances significativos con sus propios planes ambiciosos para ampliar el despliegue de energía eólica marina. El mercado europeo se caracteriza por un fuerte apoyo regulatorio y un enfoque colaborativo hacia la innovación en tecnología eólica, que probablemente sostendrá su trayectoria de crecimiento en los próximos años.

Report Coverage & Deliverables

Historical Statistics Growth Forecasts Latest Trends & Innovations Market Segmentation Regional Opportunities Competitive Landscape
Offshore Wind Turbine Market
Offshore Wind Turbine Market

Análisis de segmentación:

""

En términos de segmentación, el mercado global de turbinas eólicas marinas se analiza sobre la base de la capacidad y la profundidad del agua.

Análisis del mercado de turbinas eólicas marinas

Capacidad

El segmento de capacidad del mercado de turbinas eólicas marinas está significativamente influenciado por los avances en la tecnología y la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles. Dentro de este segmento, los aerogeneradores de eje horizontal (HAWT) siguen siendo los más frecuentes debido a su eficiencia y escalabilidad. Las turbinas de mayor capacidad, en particular las que superan los 10 MW, están ganando terreno a medida que los desarrolladores buscan maximizar la generación de energía y al mismo tiempo reducir los costos operativos. Esta tendencia es particularmente pronunciada en regiones con recursos eólicos sólidos, lo que permite que menos turbinas alcancen la producción de energía deseada. A medida que los fabricantes continúan innovando y mejorando el diseño de turbinas de alta capacidad, se espera que el segmento muestre un crecimiento sustancial, impulsado por mayores inversiones y políticas gubernamentales de apoyo.

Profundidad del agua

El segmento de profundidad del agua es fundamental para el mercado de turbinas eólicas marinas, ya que determina el tipo de cimentación utilizada y, en última instancia, la viabilidad de los proyectos. Este segmento se puede dividir en aguas poco profundas (hasta 30 metros), aguas de transición (30 a 60 metros) y aguas profundas (más de 60 metros). Los sitios de aguas poco profundas siguen siendo los más viables comercialmente y es donde se encuentran la mayoría de las instalaciones marinas actuales. Sin embargo, a medida que los sitios terrestres se saturan y aumenta la demanda de energía renovable, existe un interés creciente en tecnologías de transición y de aguas profundas, como las turbinas eólicas flotantes. Las plataformas flotantes, que son capaces de operar en aguas más profundas, están preparadas para un crecimiento significativo, impulsado por la necesidad de acceder a recursos eólicos sin explotar y avances en la tecnología de cimentaciones flotantes.

Perspectivas regionales

El desglose regional del mercado de turbinas eólicas marinas revela un potencial de crecimiento variado en diferentes geografías. Europa sigue dominando el mercado, con países como el Reino Unido, Alemania y Dinamarca a la cabeza en capacidad instalada. Sin embargo, otras regiones, en particular Asia y el Pacífico, están presenciando una rápida expansión. China se ha convertido en un actor clave, aprovechando el apoyo gubernamental y las políticas favorables para mejorar su capacidad extraterritorial. También se espera que Estados Unidos experimente un crecimiento notable, impulsado por mayores inversiones e incentivos regulatorios destinados a impulsar la infraestructura de energía renovable. A medida que se intensifican los esfuerzos globales para combatir el cambio climático, es probable que el mercado de la energía eólica marina experimente cambios geográficos, y los mercados emergentes comiencen a desempeñar un papel más importante.

Avances tecnológicos

Las innovaciones tecnológicas están remodelando el mercado de turbinas eólicas marinas, impulsando el desarrollo de turbinas más grandes y eficientes, así como métodos de instalación innovadores. Los avances en el diseño de turbinas optimizan la captura de energía y minimizan los costos, contribuyendo a una mayor competitividad frente a las fuentes de energía tradicionales. Además, los avances en las tecnologías de mantenimiento predictivo y el análisis de datos están remodelando la eficiencia operativa, permitiendo una mejor supervisión del rendimiento y una reducción del tiempo de inactividad. La integración de tecnologías digitales y soluciones de redes inteligentes fortalece aún más el potencial de crecimiento futuro dentro de este sector. Se espera que estos avances tecnológicos atraigan inversiones sustanciales, catalizando una transformación en la generación de energía eólica marina.

Impacto ambiental

El segmento de impacto ambiental es cada vez más importante dentro del mercado de turbinas eólicas marinas, ya que las partes interesadas priorizan la sostenibilidad en la generación de energía. Los proyectos de energía eólica marina se ven con buenos ojos debido a sus bajas emisiones de carbono en comparación con los combustibles fósiles. A medida que los países implementen regulaciones ambientales más estrictas y se comprometan con objetivos netos cero, se espera que aumente la demanda de energía eólica marina. Los esfuerzos para evaluar y minimizar la huella ambiental de las instalaciones marinas, por ejemplo mediante una cuidadosa selección del sitio y el monitoreo de los ecosistemas marinos, se están convirtiendo en componentes esenciales de la planificación de proyectos. En consecuencia, es probable que los proyectos que equilibren eficazmente la generación de energía renovable con la gestión ambiental atraigan un mayor apoyo público y de inversionistas.

Get more details on this report -

Panorama competitivo:

El mercado de turbinas eólicas marinas se caracteriza por un panorama competitivo en rápida evolución, impulsado por crecientes inversiones en energía renovable, avances en tecnología y políticas gubernamentales de apoyo. Los principales actores se están centrando en ampliar sus capacidades operativas y mejorar la eficiencia de las turbinas para captar una mayor cuota de mercado. Las asociaciones, fusiones y adquisiciones son estrategias comunes empleadas por las empresas para reforzar sus carteras y expandirse a los mercados emergentes. La creciente demanda de soluciones de energía limpia y la necesidad de reducir las emisiones de carbono intensifican aún más la competencia, y las empresas invierten fuertemente en investigación y desarrollo para innovar y mejorar la confiabilidad y el rendimiento de los sistemas eólicos marinos.

Principales actores del mercado

1. Siemens Gamesa Energías Renovables

2. Energía renovable de GE

3. Vestas Wind Systems A/S

4. Ørsted A/S

5. MHI Vestas Eólica Marina

6. Nordex SE

7. Senvión S.A.

8. Goldwind Ciencia y Tecnología Co. Ltd.

9. Visualice la energía

10. ABB Ltd.

Our Clients

Why Choose Us

Specialized Expertise: Our team comprises industry experts with a deep understanding of your market segment. We bring specialized knowledge and experience that ensures our research and consulting services are tailored to your unique needs.

Customized Solutions: We understand that every client is different. That's why we offer customized research and consulting solutions designed specifically to address your challenges and capitalize on opportunities within your industry.

Proven Results: With a track record of successful projects and satisfied clients, we have demonstrated our ability to deliver tangible results. Our case studies and testimonials speak to our effectiveness in helping clients achieve their goals.

Cutting-Edge Methodologies: We leverage the latest methodologies and technologies to gather insights and drive informed decision-making. Our innovative approach ensures that you stay ahead of the curve and gain a competitive edge in your market.

Client-Centric Approach: Your satisfaction is our top priority. We prioritize open communication, responsiveness, and transparency to ensure that we not only meet but exceed your expectations at every stage of the engagement.

Continuous Innovation: We are committed to continuous improvement and staying at the forefront of our industry. Through ongoing learning, professional development, and investment in new technologies, we ensure that our services are always evolving to meet your evolving needs.

Value for Money: Our competitive pricing and flexible engagement models ensure that you get maximum value for your investment. We are committed to delivering high-quality results that help you achieve a strong return on your investment.

Select Licence Type

Single User

US$ 4250

Multi User

US$ 5050

Corporate User

US$ 6150