Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado de medicamentos contra la gripe y previsiones 2026-2035, por segmentos (tipo, canal de distribución), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Roche, GSK, Sanofi, Seqirus, AstraZeneca).

ID del informe: FBI 2772

|

Fecha de publicación: Aug-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se estima que el tamaño del mercado de medicamentos contra la influenza aumentará de USD 1.050 millones en 2025 a USD 2.100 millones en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 7,2 % durante el período 2026-2035. En 2026, se prevé que los ingresos alcancen los USD 1.120 millones.

Valor del año base (2025)

USD 1.05 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

7.2%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 2.1 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Influenza Medications Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Influenza Medications Market

Región más grande

North America

Influenza Medications Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Norteamérica poseía más del 43,3 % de participación de mercado en 2025, debido a la avanzada infraestructura sanitaria y la alta prevalencia de la gripe que impulsa la demanda.
  • La región de Asia Pacífico crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 8,5 % hasta 2035, debido al creciente acceso a la atención sanitaria y a las iniciativas gubernamentales de vacunación que impulsan el crecimiento.
  • Con una participación de mercado del 58,8 % en medicamentos contra la gripe en 2025, el crecimiento del segmento de vacunas se vio respaldado por el enfoque en la atención sanitaria preventiva que impulsa el dominio de las vacunas.
  • El segmento de farmacias minoristas representó el 49,5 % del mercado de medicamentos contra la gripe en 2025, impulsado por el fácil acceso que impulsa el dominio de las farmacias minoristas.
  • Las principales empresas que dominan el mercado de medicamentos contra la gripe son Roche (Suiza), GSK (Reino Unido), Sanofi (Francia), Seqirus (Australia), AstraZeneca (Reino Unido), Pfizer (EE. UU.) y Daiichi Sankyo (Japón). Mylan (Estados Unidos), Teva (Israel), Novartis (Suiza).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Aumento de casos de gripe estacional e iniciativas de preparación ante pandemias

La creciente incidencia de la gripe estacional, agravada por las recientes crisis sanitarias mundiales, ha intensificado la atención en el mercado de medicamentos contra la gripe. Gobiernos y organizaciones sanitarias, como la Organización Mundial de la Salud, han intensificado las iniciativas de preparación ante pandemias, lo que ha generado un aumento de la financiación y los recursos para la investigación y el desarrollo de antivirales. Este enfoque no solo fomenta la innovación entre las compañías farmacéuticas consolidadas, sino que también abre las puertas a nuevos participantes que buscan capitalizar la urgente necesidad de tratamientos eficaces. A medida que los sistemas sanitarios de todo el mundo priorizan el control de la gripe, es probable que florezcan las colaboraciones estratégicas entre entidades de salud pública y empresas privadas, lo que mejorará la dinámica del mercado e impulsará avances en las opciones terapéuticas.

Desarrollo de antivirales de última generación y terapias combinadas

El mercado de medicamentos contra la gripe está experimentando una transformación significativa gracias al desarrollo de antivirales de última generación y terapias combinadas. Empresas como GSK y Roche están invirtiendo fuertemente en investigación para crear medicamentos más eficaces y de acción más rápida, abordando las limitaciones de los tratamientos existentes. Esta innovación es crucial a medida que los proveedores de atención médica buscan mejorar los resultados de los pacientes y reducir la carga sobre los sistemas de salud. La aparición de terapias combinadas presenta oportunidades estratégicas tanto para las empresas consolidadas como para las emergentes, permitiéndoles diferenciar sus ofertas de productos y satisfacer las diversas necesidades de los pacientes. A medida que estos avances obtengan la aprobación regulatoria, se espera que transformen los protocolos de tratamiento y mejoren la competitividad general del mercado.

Aumento de la cobertura de vacunación y la adopción de medicamentos preventivos

El creciente énfasis en la cobertura de vacunación y la adopción de medicamentos preventivos es fundamental para configurar el mercado de medicamentos contra la gripe. Las autoridades sanitarias, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, han intensificado las campañas para aumentar las tasas de vacunación contra la gripe, reconociendo el papel fundamental de la prevención en la salud pública. Este cambio no solo impulsa la demanda de medicamentos antivirales, sino que también anima a las compañías farmacéuticas a desarrollar productos complementarios que mejoren la eficacia de la vacunación. A medida que evoluciona el panorama de la atención médica, surgen oportunidades tanto para las empresas consolidadas como para los nuevos participantes que introducen soluciones innovadoras que se alinean con la creciente preferencia de los consumidores por la atención médica preventiva. Se espera que esta tendencia consolide la importancia de los enfoques de tratamiento integrados en la gestión de los brotes de gripe.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Cargas del Cumplimiento Normativo

El estricto panorama regulatorio que rodea a los medicamentos contra la influenza restringe significativamente la evolución del mercado, ya que las empresas se enfrentan a amplios requisitos de ensayos clínicos, evaluaciones de seguridad y monitoreo continuo. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha enfatizado continuamente la necesidad de datos rigurosos para garantizar la eficacia y la seguridad, lo que puede resultar en plazos de aprobación prolongados y mayores costos operativos. Este entorno regulatorio a menudo desalienta a nuevos participantes que pueden carecer de los recursos para gestionar procesos de cumplimiento complejos, consolidando así el poder de mercado entre los actores establecidos. Además, la naturaleza cambiante de los virus de la influenza requiere actualizaciones frecuentes de los protocolos y formulaciones de tratamiento, lo que aumenta la carga sobre los fabricantes para cumplir con las regulaciones cambiantes. Como lo destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS), la necesidad de capacidades de respuesta rápida ante cepas emergentes complica aún más el panorama regulatorio, creando una barrera que podría frenar la innovación y la adaptabilidad en el sector.

Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro

El mercado de medicamentos contra la influenza se ve cada vez más afectado por las vulnerabilidades de la cadena de suministro, que se han visto exacerbadas por las recientes disrupciones globales. La dependencia de un número limitado de proveedores de ingredientes farmacéuticos activos (API) ha generado riesgos significativos, como se evidenció durante la pandemia de COVID-19, cuando muchos fabricantes enfrentaron escasez debido a desafíos logísticos y restricciones a la exportación. La Asociación de Investigación y Fabricantes Farmacéuticos de Estados Unidos (PhRMA) informó que estas vulnerabilidades no solo retrasan la producción, sino que también contribuyen a la volatilidad de los precios, afectando tanto el acceso de los consumidores como la estabilidad del mercado. Las empresas consolidadas pueden tener dificultades para mantener un suministro constante, mientras que los nuevos participantes encuentran difícil asegurar alianzas confiables, lo que limita su entrada al mercado y su potencial de crecimiento. De cara al futuro, a medida que las tensiones geopolíticas y el cambio climático continúan impactando las cadenas de suministro globales, es probable que el mercado de medicamentos contra la influenza experimente interrupciones continuas, lo que requerirá inversiones estratégicas en el abastecimiento local y redes de suministro diversificadas para mitigar los riesgos y mejorar la resiliencia.

Pronóstico Regional

Influenza Medications Market

Región más grande

North America

43.3% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica representó más del 43,3 % del mercado mundial de medicamentos contra la influenza en 2025, consolidándose como la región más grande en este sector. Este dominio se atribuye a la avanzada infraestructura sanitaria de la región y a la alta prevalencia de la influenza, que en conjunto generan una sólida demanda de tratamientos antivirales y vacunas eficaces. La interacción entre los avances tecnológicos en el desarrollo de fármacos y un entorno regulatorio proactivo, ejemplificado por las iniciativas de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), potencia aún más el potencial del mercado. A medida que las preferencias de los consumidores cambian hacia soluciones sanitarias más eficaces y accesibles, Norteamérica se encuentra en posición de capitalizar estas tendencias, lo que presenta importantes oportunidades de crecimiento en el mercado de medicamentos contra la influenza. Estados Unidos es el pilar del mercado norteamericano, impulsando una parte sustancial del mercado de medicamentos contra la influenza gracias a su extensa red sanitaria e importantes iniciativas de salud pública. La alta prevalencia de la gripe en EE. UU. exige una innovación continua en las opciones de tratamiento, respaldada por una rigurosa investigación de instituciones como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Además, el panorama competitivo se caracteriza por las alianzas estratégicas entre compañías farmacéuticas y proveedores de atención médica, destinadas a mejorar la distribución y accesibilidad de las vacunas. Esta dinámica fomenta un entorno donde la demanda de medicamentos eficaces contra la influenza se satisface de forma constante, lo que refuerza el papel fundamental de EE. UU. en el mercado regional. A medida que estas tendencias evolucionen, se espera que EE. UU. continúe moldeando el futuro del mercado de medicamentos contra la influenza en Norteamérica.

Análisis del mercado de Asia Pacífico:

La región de Asia Pacífico se ha consolidado como el mercado de mayor crecimiento para medicamentos contra la influenza, registrando un rápido crecimiento con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 8,5 %. Este sólido crecimiento se debe principalmente al aumento del acceso a la atención médica y a las iniciativas gubernamentales de vacunación, que han mejorado significativamente la concienciación pública y la accesibilidad a los tratamientos contra la influenza. La creciente inversión de la región en infraestructura sanitaria y la expansión de la cobertura de seguros son fundamentales, ya que facilitan un mayor acceso de los consumidores a medicamentos esenciales. Además, la diversa población de la región y las diversas necesidades de atención médica requieren enfoques de tratamiento personalizados, lo que impulsa aún más la dinámica del mercado. Iniciativas recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacan la importancia de los programas de vacunación, lo que respalda la postura proactiva de la región en el manejo de la influenza. Como resultado, la región Asia Pacífico presenta importantes oportunidades para las partes interesadas en el mercado de medicamentos contra la influenza, impulsada por la evolución de las preferencias de los consumidores y el compromiso de mejorar los resultados de salud pública. Japón desempeña un papel crucial en el mercado de medicamentos contra la influenza en Asia Pacífico, caracterizado por su avanzado sistema de salud y sólidas políticas de salud pública. El creciente acceso a la atención médica en Japón ha generado una mayor demanda de medicamentos contra la influenza por parte de los consumidores, respaldada por los esfuerzos gubernamentales para promover la vacunación y el tratamiento. El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social ha implementado diversas iniciativas destinadas a mejorar las tasas de vacunación, lo que a su vez impulsa la demanda de tratamientos efectivos contra la influenza. Además, el envejecimiento de la población japonesa requiere una respuesta contundente a los brotes de influenza estacional, impulsando la innovación y la eficiencia operativa dentro del sector farmacéutico. Cabe destacar que Takeda Pharmaceutical Company ha estado a la vanguardia en el desarrollo de nuevos medicamentos antivirales que satisfacen las necesidades específicas del mercado japonés. Este posicionamiento estratégico subraya la importancia de Japón en el panorama regional, reforzando las oportunidades disponibles en el mercado de medicamentos contra la gripe en Asia Pacífico. China también desempeña un papel fundamental en este mercado, mostrando un crecimiento sustancial impulsado por las iniciativas gubernamentales de vacunación y una mayor concienciación sobre la salud pública. El gobierno chino ha priorizado la prevención de la gripe, implementando campañas nacionales de vacunación que han mejorado significativamente el acceso a los medicamentos. Los esfuerzos de la Comisión Nacional de Salud para integrar la vacunación contra la gripe en los servicios de salud rutinarios reflejan su compromiso con la mejora de la salud pública. Además, la rápida urbanización y el aumento de los ingresos disponibles de la población han orientado el comportamiento de compra de los consumidores hacia soluciones de salud preventiva, incluyendo medicamentos contra la gripe. Empresas como Sinovac Biotech han capitalizado esta tendencia, innovando y ampliando su oferta de productos para satisfacer la creciente demanda. A medida que China continúa fortaleciendo su marco sanitario, las implicaciones para el mercado de medicamentos contra la gripe en Asia Pacífico son profundas, presentando un panorama propicio para el crecimiento y la innovación. Tendencias del mercado europeo: El mercado de medicamentos contra la gripe en Europa ha mantenido una participación sustancial, impulsado por una sólida infraestructura sanitaria y una mayor conciencia pública sobre los impactos de la gripe estacional. La importancia de esta región se debe a sus amplios marcos regulatorios y a su compromiso con la innovación, que han fomentado un panorama competitivo entre las compañías farmacéuticas. Los recientes cambios en las preferencias de los consumidores hacia la atención médica preventiva, junto con el aumento del gasto en productos relacionados con la salud, han impulsado aún más la dinámica del mercado. Por ejemplo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha agilizado los procesos de aprobación de nuevos tratamientos contra la gripe, facilitando un acceso más rápido a terapias innovadoras. Además, la continua transformación digital de los sistemas de salud ha mejorado la participación de los pacientes y la adherencia a la medicación, posicionando a Europa como líder en el mercado de medicamentos contra la gripe con prometedoras oportunidades de crecimiento. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado europeo de medicamentos contra la gripe, lo que refleja un fuerte énfasis en la innovación farmacéutica y las iniciativas de salud pública. La inversión del país en investigación y desarrollo ha propiciado la introducción de terapias antivirales avanzadas, que satisfacen la creciente demanda de opciones de tratamiento eficaces. Según el Instituto Federal de Vacunas y Biomedicamentos (Paul-Ehrlich-Institut), Alemania ha experimentado un notable aumento en las tasas de vacunación, lo que se correlaciona con un creciente interés en los medicamentos complementarios para la gripe. Esta postura proactiva no solo mejora los resultados de salud pública, sino que también posiciona a Alemania como un actor clave en el mercado regional, creando vías para alianzas estratégicas e inversiones en soluciones de salud relacionadas con la influenza. Francia, de igual manera, contribuye significativamente al mercado de medicamentos contra la influenza en Europa, caracterizándose por sus políticas integrales de salud pública y su enfoque en la atención centrada en el paciente. Las iniciativas del gobierno francés para promover la vacunación contra la gripe estacional han generado una mayor concienciación y demanda de medicamentos contra la influenza. La Alta Autoridad de Salud (HAS) ha enfatizado la importancia de integrar los tratamientos antivirales en la atención médica rutinaria, impulsando así el crecimiento del mercado. Además, el panorama competitivo en Francia se caracteriza por las colaboraciones entre los sectores público y privado, destinadas a mejorar la disponibilidad de terapias efectivas contra la influenza. Este enfoque colaborativo no solo fortalece la posición de Francia en el mercado regional, sino que también resalta las amplias oportunidades de innovación e inversión en medicamentos contra la influenza en toda Europa.

Análisis de segmentación

  Análisis por tipo: El mercado de vacunas contra la gripe dominó el segmento con una cuota de mercado del 58,8 % en 2025. Este liderazgo se debe al creciente enfoque en la atención médica preventiva, que prioriza la vacunación como estrategia clave para reducir la incidencia de la gripe. La creciente concienciación de los consumidores sobre la importancia de la inmunización, sumada a las iniciativas gubernamentales que promueven las campañas de vacunación, ha influido significativamente en los patrones de demanda. Además, los avances continuos en la tecnología de las vacunas, como destaca la Organización Mundial de la Salud, han mejorado la eficacia y la accesibilidad, lo que ha fortalecido la confianza pública en los programas de vacunación. Este segmento presenta ventajas estratégicas para las empresas consolidadas en términos de fidelización de marca y para las empresas emergentes que buscan innovar en los métodos de administración de vacunas. Dado el énfasis constante en las medidas preventivas en la atención médica, se prevé que el segmento de vacunas mantenga una gran relevancia a corto y mediano plazo.

Análisis por canal de distribución

En el mercado de medicamentos contra la influenza, las farmacias minoristas captaron más del 49,5 % del segmento del canal de distribución en 2025. Esta prominencia se debe en gran medida al fácil acceso y la comodidad que ofrecen a los consumidores, en línea con la creciente demanda de soluciones de atención médica inmediatas. El cambio en el comportamiento del consumidor, que busca medicamentos en lugares de fácil acceso, se ha visto respaldado por marcos regulatorios que facilitan el funcionamiento de las farmacias en diversas comunidades. Además, la integración de tecnologías digitales en las farmacias minoristas, como los pedidos en línea y los servicios de entrega a domicilio, ha mejorado la experiencia del cliente y ampliado su alcance en el mercado. Este segmento crea oportunidades para que las empresas consolidadas fortalezcan sus redes de distribución, a la vez que permite a los nuevos participantes aprovechar modelos de servicio innovadores. A medida que las preferencias de los consumidores continúan evolucionando hacia la comodidad, el segmento de farmacias minoristas se perfila para mantener su importancia en el mercado de medicamentos contra la influenza.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado de medicamentos contra la gripe se encuentran Roche, GSK, Sanofi, Seqirus, AstraZeneca, Pfizer, Daiichi Sankyo, Mylan, Teva y Novartis. Estas empresas son reconocidas por su importante contribución al desarrollo y la distribución de tratamientos antivirales y vacunas. Roche, con su consolidada cartera de productos, lidera la innovación, mientras que GSK y Sanofi aprovechan su amplia capacidad de investigación para mejorar la eficacia de las vacunas. Seqirus se ha consolidado en el segmento de vacunas contra la gripe estacional, y AstraZeneca y Pfizer destacan por sus inversiones estratégicas en I+D, lo que las posiciona como competidores formidables. Daiichi Sankyo, Mylan, Teva y Novartis también contribuyen al panorama competitivo, aportando cada uno fortalezas únicas en fabricación, distribución y experiencia regulatoria, lo que influye eficazmente en la dinámica del mercado. El entorno competitivo en el mercado de medicamentos contra la gripe se caracteriza por una oleada de iniciativas estratégicas que impulsan la innovación y el posicionamiento en el mercado. Las empresas líderes participan cada vez más en iniciativas de colaboración para aunar recursos y experiencia, impulsando avances en la tecnología de vacunas y el desarrollo de fármacos antivirales. Las fusiones y adquisiciones han sido fundamentales para consolidar la cuota de mercado y ampliar la oferta de productos, lo que permite a las empresas responder con rapidez a las nuevas necesidades sanitarias. La introducción de nuevos productos y las mejoras en las formulaciones existentes reflejan el compromiso de abordar las cepas de influenza en evolución, mientras que las inversiones en tecnología e I+D están configurando el futuro de las opciones de tratamiento. Este enfoque proactivo no solo consolida su presencia en el mercado, sino que también garantiza que estos actores se mantengan a la vanguardia de las iniciativas de salud pública.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales

En Norteamérica, fomentar las alianzas con empresas biotecnológicas especializadas en nuevas tecnologías antivirales podría mejorar la oferta de productos y el alcance del mercado. Participar en iniciativas de investigación colaborativa puede acelerar el desarrollo de vacunas de nueva generación adaptadas a las tendencias epidemiológicas locales. En la región de Asia Pacífico, aprovechar las capacidades de fabricación y las redes de distribución locales puede optimizar la eficiencia de la cadena de suministro, garantizando una respuesta rápida a los brotes estacionales. Establecer alianzas con proveedores de atención médica para campañas de vacunación dirigidas también podría impulsar mayores tasas de adopción. En Europa, centrarse en las colaboraciones regulatorias puede agilizar el proceso de aprobación de nuevos productos, mientras que explorar estrategias de marketing innovadoras para educar a la población sobre los beneficios de la vacunación puede mejorar la aceptación pública. Al alinearse con las iniciativas regionales de salud, las empresas pueden fortalecer significativamente su posición en el mercado.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150