Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y pronósticos del mercado de exportación de cables eólicos marinos 2026-2035, por segmentos (tensión nominal, material conductor), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Prysmian Group, Nexans, NKT, LS Cable & System, Furukawa Electric).

ID del informe: FBI 8411

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se proyecta que el tamaño del mercado de exportación de cables eólicos marinos crezca de forma sostenida, pasando de 3.630 millones de dólares en 2025 a 55.280 millones de dólares en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 31,3 % durante el período de pronóstico (2026-2035). Se estima que los ingresos para 2026 serán de 4.670 millones de dólares.

Valor del año base (2025)

USD 3.63 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

31.3%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 55.28 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Export Offshore Wind Cable Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Export Offshore Wind Cable Market

Región más grande

Europe

Export Offshore Wind Cable Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Europa capturó más del 46,4 % de los ingresos en 2025, liderada por la exportación de energía eólica marina en el Mar del Norte.
  • La región de Asia Pacífico alcanzará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de más del 34 % entre 2026 y 2035, debido al crecimiento de la energía eólica marina en China y Taiwán.
  • En 2025, el segmento de 132 kV y superior capturó el 63,7 % de la cuota de mercado de exportación de cables eólicos marinos, impulsado por la alta capacidad de los parques eólicos marinos.
  • Con una cuota del 58,8 % en 2025, el éxito del segmento de cobre se debió a la conductividad superior de los cables de alta tensión.
  • Entre los principales competidores en el mercado de exportación de cables eólicos marinos se encuentran Prysmian Group (Italia), Nexans (Francia), NKT (Dinamarca), LS Cable & System (Corea del Sur), Furukawa Electric (Japón), Sumitomo Electric (Japón) y General Electric. Cable (EE. UU.), TFKable (Polonia), Hellenic Cables (Grecia), ZTT (China).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Proyectos eólicos marinos impulsan la demanda de cables de exportación

La rápida expansión de los proyectos eólicos marinos está impulsando significativamente el mercado de exportación de cables eólicos marinos. A medida que países de todo el mundo se comprometen con objetivos de energía renovable, la demanda de cables de exportación robustos y de alta capacidad se ha disparado. Por ejemplo, el Pacto Verde Europeo pretende aumentar la capacidad eólica marina a 300 GW para 2030, lo que requiere soluciones de cableado avanzadas para conectar estas instalaciones a la red eléctrica. Esta tendencia no solo refleja un cambio en el comportamiento del consumidor hacia las fuentes de energía sostenibles, sino que también subraya la necesidad de innovación en la tecnología de cables para gestionar la creciente escala y complejidad de los proyectos marinos. Empresas consolidadas como Prysmian Group y Nexans están bien posicionadas para aprovechar su experiencia en cables de alto rendimiento, mientras que los nuevos participantes pueden explorar nichos de mercado centrados en soluciones de cableado especializadas.

Interconectividad de la red para el comercio transfronterizo de energía

El creciente énfasis en la interconectividad de la red está transformando el mercado de exportación de cables eólicos marinos al facilitar el comercio transfronterizo de energía. Los cambios regulatorios en regiones como el Mar del Norte están impulsando proyectos colaborativos que conectan a múltiples países, mejorando la seguridad energética y optimizando la distribución de recursos. La iniciativa North Sea Wind Power Hub ejemplifica esta tendencia, con el objetivo de crear una infraestructura energética compartida que conecte a varias naciones a través de una red de parques eólicos marinos y cables de exportación. Este marco interconectado abre oportunidades estratégicas tanto para empresas consolidadas como para nuevas empresas para desarrollar tecnologías de cableado innovadoras que satisfagan las diversas necesidades del comercio energético multinacional, aumentando así la competitividad y la colaboración en el mercado.

Expansión del cableado submarino de ultra alta tensión

El avance de la tecnología de cableado submarino de ultra alta tensión es un motor de crecimiento crucial para el mercado de exportación de cables eólicos marinos. A medida que los parques eólicos marinos se ubican más lejos de la costa, la necesidad de soluciones de transmisión eficientes a larga distancia se ha vuelto primordial. La Agencia Internacional de la Energía destaca que los cables de ultra alta tensión pueden reducir significativamente las pérdidas de transmisión, lo que los hace ideales para conectar parques eólicos remotos con centros urbanos. Esta evolución tecnológica no solo ayuda a las empresas existentes a optimizar su oferta de productos, sino que también invita a nuevos participantes a innovar en el diseño y los materiales de los cables. Con el aumento de las inversiones en infraestructura renovable, es probable que el enfoque en soluciones de ultra alto voltaje siga siendo una prioridad, posicionando al mercado para un crecimiento sostenido.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Cargas del Cumplimiento Normativo

El mercado de exportación de cables eólicos marinos se enfrenta a importantes limitaciones debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo, que varían según la región. Estas regulaciones suelen implicar complejos procesos de permisos, evaluaciones ambientales y normas de seguridad que pueden retrasar los plazos de los proyectos y aumentar los costes operativos. Por ejemplo, las estrictas regulaciones ambientales de la Unión Europea exigen evaluaciones de impacto exhaustivas, lo que puede prolongar los plazos de aprobación para las instalaciones de cables. Según la Agencia Internacional de la Energía, estos retrasos pueden dificultar el despliegue oportuno de proyectos eólicos marinos, lo que genera dudas entre los posibles inversores debido a la incertidumbre sobre la viabilidad de los proyectos y el retorno de la inversión. Las empresas consolidadas pueden gestionar estas complejidades con mayor eficacia, pero los nuevos participantes suelen tener dificultades con la carga financiera del cumplimiento normativo, lo que en última instancia limita la competencia y la innovación en el mercado.

Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro

El sector de los cables eólicos marinos depende en gran medida de una compleja cadena de suministro que actualmente enfrenta vulnerabilidades debido a tensiones geopolíticas y desafíos logísticos. La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto estas debilidades, provocando importantes interrupciones en la disponibilidad de materiales y la capacidad de fabricación. Por ejemplo, la dependencia de materias primas específicas, como el cobre y el aluminio, ha provocado volatilidad y escasez de precios, como señala el Banco Mundial. Estas limitaciones en la cadena de suministro no solo inflan los costos, sino que también retrasan los plazos de los proyectos, ya que las empresas tienen dificultades para obtener materiales de manera oportuna. Los actores consolidados pueden contar con los recursos para adaptarse, pero los nuevos participantes suelen encontrarse en desventaja, al enfrentarse a mayores barreras de entrada. De cara al futuro, es probable que estas vulnerabilidades persistan, lo que obligará a los participantes del mercado a invertir en estrategias de cadena de suministro más resilientes, lo que podría transformar la dinámica competitiva e influir en las estrategias de entrada al mercado en los próximos años.

Pronóstico Regional

Export Offshore Wind Cable Market

Región más grande

Europe

46.4% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado europeo: Europa representó más del 46,4 % del mercado mundial de exportación de cables eólicos marinos en 2025, consolidándose como la región más grande del sector. Este dominio se debe a las sólidas inversiones en infraestructura eólica marina, especialmente en el Mar del Norte, donde países como Alemania y Francia lideran el sector. El compromiso de la región con la sostenibilidad y las energías renovables se alinea con las cambiantes preferencias de los consumidores y los marcos regulatorios que favorecen las soluciones de energía limpia. Por ejemplo, el Pacto Verde Europeo (Green Deal) de la Comisión Europea enfatiza la transición a fuentes de energía renovables, lo que ha impulsado importantes inversiones en proyectos eólicos marinos. El enfoque estratégico en los avances tecnológicos y la optimización de la cadena de suministro refuerza aún más la ventaja competitiva de la región, posicionándola como un terreno fértil para el crecimiento en el mercado de exportación de cables eólicos marinos. Alemania es la base del mercado europeo de exportación de cables eólicos marinos, aprovechando su amplia experiencia en el desarrollo de energías renovables. Los ambiciosos objetivos del país en materia de generación de energía renovable, respaldados por el Ministerio Federal de Economía y Acción Climática, han impulsado un auge de proyectos eólicos marinos, incrementando así la demanda de cables especializados. Cabe destacar que el marco regulatorio alemán fomenta la innovación y la inversión, como lo demuestran los recientes resultados de las subastas de parques eólicos marinos, que atrajeron importantes ofertas de importantes compañías energéticas. Este panorama competitivo fomenta una cultura de excelencia y eficiencia operativa, lo que refuerza el papel de Alemania como actor clave en el mercado de exportación de cables eólicos marinos y ofrece importantes oportunidades de colaboración regional. Francia se posiciona como un centro clave en el mercado europeo de exportación de cables eólicos marinos, aprovechando su litoral estratégico y el apoyo gubernamental a las iniciativas de energía renovable. El compromiso del gobierno francés con el aumento de la capacidad eólica marina, como se describe en la reciente hoja de ruta energética del Ministerio para la Transición Ecológica, ha dado lugar a un aumento de proyectos planificados a lo largo de la costa atlántica. Esta postura proactiva no solo aborda las necesidades energéticas nacionales, sino que también se alinea con los objetivos europeos de sostenibilidad más amplios, creando un entorno favorable para los fabricantes y proveedores de cables. El creciente interés de los inversores internacionales en el sector eólico marino francés destaca el potencial del país para contribuir significativamente al mercado regional de exportación de cables eólicos marinos, reforzando el liderazgo de Europa en esta dinámica industria.

Análisis del mercado de Asia Pacífico:

Asia Pacífico se ha consolidado como la región de mayor crecimiento en el mercado de exportación de cables eólicos marinos, registrando un rápido crecimiento con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 34 %. Este notable crecimiento se debe principalmente al auge del desarrollo de la energía eólica marina en China y Taiwán, donde se están realizando importantes inversiones para mejorar la capacidad de energía renovable. La importancia de la región se ve reforzada por su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética, en consonancia con los esfuerzos mundiales para reducir las emisiones de carbono. Además, los avances tecnológicos y la eficiencia operativa están facilitando el desarrollo de proyectos eólicos marinos, mientras que los marcos regulatorios favorables están fomentando un entorno propicio para las inversiones. Iniciativas recientes del Banco Asiático de Desarrollo destacan el potencial de la región, ya que apoya activamente proyectos de energía renovable, lo que augura un futuro prometedor para el mercado de cables eólicos marinos.

Japón desempeña un papel fundamental en el mercado de exportación de cables eólicos marinos de Asia Pacífico, impulsado por sus ambiciosos objetivos de integración de energías renovables. El enfoque del país en diversificar sus fuentes de energía tras el desastre de Fukushima ha impulsado un aumento de las inversiones en proyectos eólicos marinos, y el gobierno se ha fijado el objetivo de alcanzar 10 GW de capacidad eólica marina para 2030, según informó el Ministerio de Medio Ambiente. Este cambio estratégico está reorientando la demanda de los consumidores hacia soluciones energéticas más limpias, incentivando a las empresas a innovar en tecnologías de cables que mejoran la eficiencia y la fiabilidad. Cabe destacar que importantes actores como Marubeni Corporation están invirtiendo activamente en proyectos eólicos marinos, posicionándose estratégicamente para captar cuota de mercado. El cambiante panorama regulatorio de Japón, sumado a los avances tecnológicos, presenta importantes oportunidades de crecimiento en el mercado de exportación de cables eólicos marinos, lo que refuerza su importancia en el contexto regional. China lidera el mercado de exportación de cables eólicos marinos en Asia Pacífico, impulsada por un crecimiento sin precedentes en la capacidad eólica marina y un firme compromiso con las energías renovables. El país es líder mundial en instalaciones eólicas marinas, y la Administración Nacional de Energía ha anunciado un objetivo de 50 GW de capacidad eólica marina para 2025. Este ambicioso objetivo cuenta con el respaldo de una importante financiación gubernamental y políticas favorables que priorizan el desarrollo de las energías renovables. El panorama competitivo se caracteriza por la activa participación de empresas nacionales como China General Nuclear Power Group, que están avanzando rápidamente en tecnología y capacidad para la cadena de suministro. A medida que China continúa expandiendo su infraestructura eólica marina, la creciente demanda de cables especializados diseñados para estos proyectos impulsará aún más el mercado de exportación de cables eólicos marinos, reforzando el liderazgo de la región en este sector.

Tendencias del mercado de Norteamérica:

Norteamérica ha mantenido una presencia destacada en el mercado de exportación de cables eólicos marinos, impulsada por la confluencia de avances tecnológicos y las crecientes prioridades de sostenibilidad. La importancia de la región radica en sus sólidas inversiones en infraestructura y su creciente compromiso con las energías renovables, que han impulsado la demanda de cables especializados esenciales para proyectos eólicos marinos. Iniciativas recientes del Departamento de Energía de EE. UU., que enfatizan la expansión de las fuentes de energía renovables, subrayan el cambio en las preferencias de los consumidores hacia soluciones sostenibles. Además, la región se beneficia de un panorama competitivo que fomenta la innovación y mejora la eficiencia operativa, lo que la posiciona favorablemente para el crecimiento futuro. A medida que evoluciona la demanda energética mundial, América del Norte presenta importantes oportunidades para los actores del mercado de exportación de cables eólicos marinos, en particular porque los marcos regulatorios favorecen cada vez más las inversiones en energías renovables. Estados Unidos desempeña un papel fundamental en la configuración del mercado de exportación de cables eólicos marinos en América del Norte, caracterizado por un alto potencial de crecimiento impulsado por un importante apoyo federal y estatal a las iniciativas de energías renovables. La reciente aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación ha incentivado las inversiones en infraestructura eólica marina, creando un entorno favorable para los fabricantes de cables. Empresas como Ørsted y Dominion Energy lideran el cambio, con ambiciosos proyectos que demuestran la creciente adopción de la tecnología eólica marina. Este respaldo regulatorio no solo impulsa la demanda de los consumidores, sino que también mejora el panorama competitivo, fomentando la innovación y la colaboración entre los actores del sector. A medida que Estados Unidos continúa incrementando su capacidad eólica marina, el mercado de exportación de cables eólicos marinos se beneficiará significativamente, lo que refuerza la importancia estratégica del país en el contexto regional. Canadá, si bien aún desarrolla sus capacidades eólicas marinas, ofrece una dinámica complementaria al mercado de exportación de cables eólicos marinos en América del Norte. El compromiso del país de alcanzar cero emisiones netas para 2050 coincide con su creciente interés en proyectos eólicos marinos, especialmente a lo largo de la costa atlántica. Informes recientes de Recursos Naturales de Canadá indican una tendencia al alza en las inversiones de los sectores público y privado destinadas a mejorar la infraestructura de energía renovable, lo que incluye el desarrollo de sistemas de cables especializados. A medida que las provincias canadienses exploran marcos regulatorios para apoyar las iniciativas de energía eólica marina, la posibilidad de colaboración con empresas estadounidenses podría generar sinergias que impulsen el mercado de exportación de cables eólicos marinos. Este panorama emergente no solo posiciona a Canadá como un actor clave, sino que también refuerza la trayectoria de crecimiento general de la región de América del Norte en el sector de las energías renovables.

Análisis de segmentación

  Análisis por tensión nominal El mercado de exportación de cables eólicos marinos, en cuanto a tensión nominal, está liderado por el segmento de 132 kV y superior, que alcanzó una participación superior al 63,7 % en 2025. Este predominio se atribuye a los altos requisitos de capacidad de los parques eólicos marinos, que requieren soluciones de cable robustas capaces de transmitir grandes cantidades de electricidad de forma eficiente. La creciente tendencia hacia instalaciones eólicas de mayor tamaño refleja una tendencia más amplia en las inversiones en energías renovables, donde las partes interesadas priorizan la sostenibilidad y la eficiencia. El apoyo regulatorio de entidades como la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) subraya el compromiso global con la expansión de la capacidad eólica marina, creando amplias oportunidades tanto para las empresas consolidadas como para los nuevos participantes. A medida que la demanda de energía renovable continúa en aumento, se espera que este segmento mantenga su relevancia, impulsado por los continuos avances tecnológicos y el desarrollo de infraestructura.

Análisis por material conductor

En el mercado de exportación de cables para energía eólica marina, el segmento de cobre mantuvo una participación dominante del 58,8% en 2025. Este liderazgo se debe a la conductividad superior del cobre, lo que lo convierte en la opción preferida para aplicaciones de alto voltaje esenciales para la transmisión eficiente de energía. El creciente énfasis en la eficiencia energética entre consumidores y reguladores ha llevado a una marcada preferencia por materiales que mejoran el rendimiento y reducen las pérdidas. Líderes de la industria como Nexans han destacado la importancia del cobre para satisfacer las estrictas demandas de los proyectos eólicos marinos modernos, lo que refleja las tendencias más amplias de la cadena de suministro hacia materiales de mayor calidad. A medida que las políticas energéticas globales favorecen cada vez más las soluciones bajas en carbono, el segmento del cobre está bien posicionado para capitalizar este impulso, asegurando así su continua importancia en el cambiante panorama energético.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave en el mercado de exportación de cables para energía eólica marina se encuentran empresas destacadas como Prysmian Group, Nexans, NKT, LS Cable & System, Furukawa Electric, Sumitomo Electric, General Cable, TFKable, Hellenic Cables y ZTT. Estas organizaciones son reconocidas por su amplia experiencia y conocimientos tecnológicos, lo que las posiciona como líderes en este sector especializado. Prysmian Group, por ejemplo, destaca por sus innovadoras soluciones de cables diseñadas para aplicaciones marinas, mientras que Nexans aprovecha su presencia global para optimizar la eficiencia de la cadena de suministro. NKT destaca por su enfoque en sistemas de cables de alta tensión, y LS Cable & System es conocida por su sólida capacidad de fabricación, lo que contribuye significativamente a su influencia en el mercado. De igual manera, empresas como Furukawa Electric y Sumitomo Electric son reconocidas por su compromiso con la I+D, lo que les permite mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos en la producción de cables. Las fortalezas colectivas de estos actores crean un ecosistema competitivo que impulsa la innovación y el desarrollo del mercado.

El panorama competitivo en el mercado de exportación de cables eólicos marinos se caracteriza por una interacción dinámica de iniciativas estratégicas entre las empresas líderes. Por ejemplo, varios actores clave han entablado colaboraciones que mejoran sus capacidades tecnológicas y amplían sus carteras de proyectos. Estas alianzas suelen centrarse en la integración de materiales avanzados y técnicas de producción innovadoras, fomentando una cultura de mejora continua y eficiencia. Además, el mercado ha experimentado importantes movimientos relacionados con fusiones y adquisiciones, lo que permite a las empresas consolidar recursos y ampliar su alcance operativo. Cabe destacar que las inversiones en I+D se han convertido en un punto focal, con empresas que exploran tecnologías de vanguardia para mejorar el rendimiento y la fiabilidad de los cables. Este esfuerzo conjunto entre los principales actores no solo fortalece su posicionamiento competitivo, sino que también acelera el ritmo de la innovación en toda la industria.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para actores regionales

En Norteamérica, los actores del mercado podrían beneficiarse de explorar alianzas con desarrolladores locales de energías renovables para mejorar sus capacidades de ejecución de proyectos. Al alinearse con empresas que han establecido conexiones en el sector eólico marino, las empresas pueden aprovechar la experiencia y los recursos compartidos para desenvolverse con mayor eficacia en los entornos regulatorios. Además, centrarse en los sistemas de cables de alta tensión puede permitir aprovechar las oportunidades emergentes en proyectos marinos a gran escala, garantizando así una ventaja competitiva. En la región Asia-Pacífico, aprovechar la creciente demanda de energía eólica marina presenta una oportunidad única. Colaborar con empresas tecnológicas especializadas en soluciones de redes inteligentes podría impulsar el desarrollo de sistemas de cables integrados que satisfagan las necesidades cambiantes del mercado. Asimismo, invertir en capacidades de fabricación localizadas puede ayudar a abordar los desafíos de la cadena de suministro, a la vez que responde a la creciente demanda de proyectos en países como Japón y Corea del Sur. Para las empresas europeas, el énfasis debe estar en la innovación mediante la adopción de tecnología. Formar alianzas transfronterizas para compartir las mejores prácticas en el diseño e instalación de cables puede conducir a una mayor eficiencia de los proyectos. Además, apuntar a subsegmentos específicos, como los parques eólicos flotantes, puede brindar vías para el crecimiento en medio de un panorama competitivo en rápida evolución, garantizando que las empresas se mantengan ágiles y receptivas a los cambios del mercado.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150