Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado de aceites y grasas comestibles y previsiones 2026-2035, por segmentos (tipo, aplicación), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Wilmar, Cargill, Bunge, ADM, IOI Group).

ID del informe: FBI 8184

|

Fecha de publicación: Sep-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se prevé que el tamaño del mercado de aceites y grasas comestibles aumente de USD 565.900 millones en 2025 a USD 1,07 billones en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 6,6 % entre 2026 y 2035. El potencial de ingresos de la industria para 2026 es de USD 598.500 millones.

Valor del año base (2025)

USD 565.9 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

6.6%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 1.07 Trillion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Edible Oils & Fats Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Edible Oils & Fats Market

Región más grande

Asia Pacific

Edible Oils & Fats Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región Asia Pacífico mantuvo una participación de mercado superior al 41,2 % en 2025, impulsada por el alto consumo de alimentos en India y China.
  • La región Asia Pacífico registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 7,3 % entre 2026 y 2035, impulsada por la creciente demanda de alimentos procesados ​​en Asia.
  • Con una participación del 82,45 % en 2025, el dominio del segmento de aceites vegetales se afianzó gracias a su versatilidad y a sus beneficios para la salud, que impulsan su consumo generalizado.
  • Alcanzando una participación de mercado del 45,32 % en aceites y grasas comestibles en 2025, el crecimiento del segmento de panadería y confitería se vio respaldado por la importancia de los aceites y grasas para la textura y la vida útil de los productos horneados.
  • Las principales empresas del mercado de aceites y grasas comestibles son Wilmar (Singapur) y Cargill. (EE.UU.), Bunge (EE.UU.), ADM (EE.UU.), IOI Group (Malasia), Olam (Singapur), AAK (Suecia), Fuji Oil (Japón), Musim Mas (Indonesia), Mewah International (Singapur).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Aumento del Consumo de Aceites Comestibles en Alimentos Envasados

La creciente demanda de comidas preparadas y listas para consumir ha influido significativamente en el mercado de aceites y grasas comestibles, especialmente en el sector de alimentos envasados. A medida que los consumidores priorizan las opciones que ahorran tiempo, los fabricantes incorporan cada vez más diversos aceites comestibles en sus productos para realzar el sabor y la textura. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esta tendencia se debe a la urbanización y a los cambios en los estilos de vida, que han provocado un aumento en el consumo de alimentos envasados. Las empresas consolidadas pueden aprovechar esta demanda optimizando sus cadenas de suministro y mejorando las formulaciones de sus productos, mientras que los nuevos participantes pueden explorar nichos de mercado con mezclas de aceites innovadoras adaptadas a las preferencias específicas de los consumidores. Este panorama en constante evolución ofrece oportunidades para que las marcas se diferencien mediante la calidad y la sostenibilidad en sus prácticas de abastecimiento de aceites.

Expansión de Productos de Aceites Especializados y Conscientes de la Salud

A medida que los consumidores se preocupan más por su salud, el mercado de aceites y grasas comestibles está experimentando una transición hacia aceites especiales que ofrecen beneficios percibidos para la salud. Productos como el aceite de aguacate, el aceite de coco y el aceite de oliva virgen extra están ganando terreno, impulsados ​​por una mayor conciencia de las ventajas nutricionales asociadas a estos aceites. El Consejo Oleícola Internacional ha informado de un aumento del consumo mundial de aceite de oliva, lo que pone de relieve una tendencia más amplia hacia opciones dietéticas más saludables. Este cambio crea oportunidades estratégicas para que las marcas consolidadas innoven y diversifiquen sus líneas de productos, mientras que los nuevos participantes pueden capitalizar la demanda de aceites orgánicos y especiales dirigiéndose a los consumidores preocupados por la salud. El énfasis constante en la transparencia y la calidad de los ingredientes subraya aún más la necesidad de que las marcas comuniquen eficazmente los beneficios para la salud de sus productos.

Adopción a largo plazo de aceites sostenibles y de origen vegetal

La creciente conciencia sobre la sostenibilidad ambiental está transformando el mercado de aceites y grasas comestibles, con una creciente preferencia por los aceites de origen vegetal que se ajustan a prácticas ecológicas. Organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) abogan por métodos de abastecimiento y producción sostenibles, lo que impulsa tanto a consumidores como a empresas a priorizar opciones responsables con el medio ambiente. Esta tendencia no solo impulsa la demanda de aceites derivados de cultivos sostenibles, sino que también fomenta la innovación en las técnicas de extracción y procesamiento. Las empresas consolidadas pueden mejorar la reputación de su marca adoptando prácticas sostenibles, mientras que los nuevos participantes tienen la oportunidad de revolucionar el mercado con productos novedosos y ecológicos. A medida que los marcos regulatorios evolucionan para apoyar las iniciativas de sostenibilidad, es probable que el mercado de aceites y grasas comestibles experimente una transición continua hacia alternativas más ecológicas, en consonancia con los valores más amplios del consumidor.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Cargas del Cumplimiento Normativo

El mercado de aceites y grasas comestibles se enfrenta a importantes limitaciones debido a los estrictos requisitos de cumplimiento normativo impuestos por diversos organismos gubernamentales e internacionales. Estas regulaciones suelen exigir un etiquetado exhaustivo, normas de seguridad y consideraciones ambientales que pueden generar ineficiencias operativas para los productores. Por ejemplo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) ha establecido rigurosos estándares para la calidad y seguridad de los aceites comestibles, lo que requiere costosos procesos de prueba y certificación. Estas exigencias de cumplimiento pueden disuadir a los nuevos participantes de invertir en el mercado, ya que pueden carecer de los recursos necesarios para desenvolverse en el complejo panorama regulatorio. Las empresas consolidadas, si bien están mejor preparadas para afrontar estos desafíos, aún enfrentan mayores costos operativos que pueden erosionar los márgenes de ganancia, lo que en última instancia frena el crecimiento del mercado y la innovación.

Vulnerabilidades de la Cadena de Suministro

Otra limitación crítica que afecta al mercado de aceites y grasas comestibles es la vulnerabilidad de las cadenas de suministro, agravada por las tensiones geopolíticas y el cambio climático. La dependencia de regiones específicas para materias primas clave, como el aceite de palma del Sudeste Asiático, ha hecho que la industria sea susceptible a interrupciones. Por ejemplo, el reciente conflicto en Ucrania ha provocado fluctuaciones significativas en el suministro de aceite de girasol, lo que pone de relieve la fragilidad de las estrategias globales de abastecimiento. Esta incertidumbre no solo afecta a los precios, sino que también genera dudas entre consumidores y empresas respecto a los compromisos a largo plazo con determinados proveedores. Los participantes del mercado deben invertir cada vez más en estrategias resilientes para la cadena de suministro para mitigar los riesgos, que pueden desviar recursos de las iniciativas de innovación y expansión. De cara al futuro, es probable que estas vulnerabilidades persistan, lo que obligará a las empresas a adoptar prácticas de abastecimiento más localizadas y a diversificar sus bases de proveedores para mejorar la estabilidad en un entorno de mercado impredecible.

Pronóstico Regional

Edible Oils & Fats Market

Región más grande

Asia Pacific

41.2% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Asia Pacífico: Asia Pacífico representó más del 41,2 % del mercado mundial de aceites y grasas comestibles en 2025, consolidándose como la región más grande y de mayor crecimiento en este sector, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) proyectada del 7,3 %. Este predominio se debe principalmente a los altos patrones de consumo de alimentos en países como India y China, donde el aumento de la renta disponible y los cambios en las preferencias alimentarias impulsan la demanda de diversos aceites comestibles. El crecimiento de la región se ve impulsado además por los avances tecnológicos y la eficiencia operativa en las cadenas de suministro, lo que permite a los productores satisfacer las cambiantes preferencias de los consumidores por opciones más saludables y sostenibles. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la creciente atención a la salud y el bienestar de los consumidores está transformando el panorama del mercado, convirtiendo a Asia Pacífico en un foco de inversión en productos innovadores de aceites comestibles. China se posiciona como un centro clave en el mercado de aceites y grasas comestibles de Asia Pacífico, lo que refleja su condición de importante consumidor y productor. La rápida urbanización del país y la creciente clase media han generado un aumento significativo en la demanda de aceites comestibles de alta calidad, con marcas locales y actores internacionales compitiendo por una cuota de mercado. El apoyo regulatorio a los estándares de seguridad y calidad alimentaria también ha desempeñado un papel crucial en la definición de estrategias competitivas, a medida que las empresas se adaptan para satisfacer las expectativas de los consumidores. Por ejemplo, el Centro Nacional de Evaluación de Riesgos de Seguridad Alimentaria de China enfatiza la importancia del cumplimiento normativo, lo que ha impulsado la innovación y la mejora de la calidad entre los productores. Esta dinámica no solo subraya el papel crucial de China en el mercado regional, sino que también destaca las oportunidades para que las partes interesadas aprovechen las tendencias cambiantes de los consumidores en materia de salud y sostenibilidad.

Japón es otro actor clave en el mercado de aceites y grasas comestibles de Asia Pacífico, caracterizado por su sofisticada base de consumidores y un fuerte énfasis en la calidad. La preferencia del país por productos premium y saludables ha impulsado un aumento en la demanda de aceites especiales, como el aceite de oliva y el de aguacate. Esta tendencia cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, que promueve el consumo de aceites más saludables como parte de una dieta equilibrada. Las empresas japonesas están aprovechando la transformación digital para mejorar la interacción con el consumidor y optimizar los canales de distribución, garantizando así la satisfacción de las preferencias específicas de los consumidores preocupados por su salud. El enfoque estratégico en la calidad y la innovación en Japón no solo refuerza su importancia en el mercado regional, sino que también presenta oportunidades de colaboración e inversión en el desarrollo de nuevos productos que satisfagan las cambiantes demandas de los consumidores en Asia Pacífico.

Análisis del mercado europeo:

El mercado europeo de aceites y grasas comestibles ha mantenido una presencia destacada, impulsado por la demanda de opciones más saludables y una mayor concienciación sobre las prácticas de sostenibilidad. Esta región es importante debido a sus diversas tradiciones culinarias y a la creciente tendencia hacia dietas basadas en plantas, que han impulsado un mayor consumo de aceites como el de oliva y el de girasol. Además, los consumidores europeos priorizan cada vez más los productos orgánicos y sin OGM, lo que refleja una tendencia más amplia hacia una alimentación saludable y responsable con el medio ambiente. Datos recientes de la Comisión Europea indican una tendencia al alza en la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, lo que está transformando las cadenas de suministro e influyendo en las decisiones de compra en todo el continente. Alemania desempeña un papel fundamental en el mercado europeo de aceites y grasas comestibles, caracterizado por una fuerte demanda de aceites de alta calidad entre los consumidores preocupados por su salud. El marco regulatorio del país apoya cada vez más los productos orgánicos y de origen sostenible, lo que fomenta la innovación en el sector. Por ejemplo, el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania ha implementado políticas destinadas a promover el uso de aceites alternativos, como el de colza, que se consideran favorables por su menor impacto ambiental. Además, la creciente popularidad de las dietas basadas en plantas en Alemania, según informa la Sociedad Alemana de Nutrición, ha provocado un aumento en el uso de aceites tanto en la cocina casera como en los servicios de alimentación. Esto posiciona a Alemania como líder en la región, lo que aumenta el potencial general del mercado de aceites comestibles sostenibles. Francia también ocupa una posición destacada en el mercado de aceites y grasas comestibles, impulsada por su rico patrimonio culinario y una marcada preferencia por aceites tradicionales como el de oliva. El gobierno francés ha implementado iniciativas para apoyar a los productores locales y promover el uso de aceites regionales, en línea con las preferencias de los consumidores por la autenticidad y la calidad. Encuestas recientes del Ministerio de Agricultura francés indican que los consumidores están cada vez más dispuestos a pagar un precio más alto por aceites de origen local y de producción sostenible. Esta tendencia no solo impulsa las economías locales, sino que también atrae inversiones en técnicas de producción innovadoras. A medida que Francia continúa adoptando prácticas sostenibles y concienciando a los consumidores, refuerza las oportunidades de crecimiento en el mercado europeo de aceites y grasas comestibles, lo que indica un sólido panorama para futuros desarrollos. Tendencias del mercado de América del Norte: América del Norte mantuvo una participación dominante en el mercado de aceites y grasas comestibles, impulsada por una sólida base de consumidores y una creciente concienciación sobre la salud entre su población. La importancia de la región se ve subrayada por la tendencia hacia aceites de cocina más saludables, con una marcada preferencia por aceites ricos en grasas insaturadas, como el aceite de oliva y el de aguacate. Esta tendencia se ha visto impulsada aún más por los avances tecnológicos que optimizan los procesos de extracción, garantizando una mayor calidad y sostenibilidad. Además, los marcos regulatorios de entidades como el Departamento de Agricultura de EE. UU. han fomentado la transparencia y la seguridad, alineándose con la demanda de los consumidores de productos de etiqueta limpia. Como resultado, América del Norte presenta importantes oportunidades de innovación y crecimiento, especialmente en el ámbito de los aceites comestibles premium y orgánicos.

Estados Unidos desempeña un papel fundamental en el mercado norteamericano de aceites y grasas comestibles, con un crecimiento moderado atribuido a las cambiantes preferencias alimentarias y al creciente interés en los aceites vegetales. El auge de la tendencia hacia la salud y el bienestar ha propiciado una mayor adopción de aceites considerados beneficiosos, como el aceite de linaza y el de nuez. Según la Sociedad Americana de Químicos del Aceite, se ha observado un marcado aumento en la producción y el consumo de estos aceites, lo que refleja la tendencia de los consumidores hacia opciones más nutritivas. Además, el panorama competitivo se está intensificando, con importantes empresas como Cargill y Archer Daniels Midland invirtiendo en prácticas de abastecimiento sostenible para cumplir con las normas regulatorias y las expectativas de los consumidores. Esta dinámica posiciona a EE. UU. como un motor clave de innovación y expansión del mercado, en consonancia con las oportunidades regionales más amplias en el sector de aceites y grasas comestibles.

Análisis de segmentación

  Análisis por tipo: El mercado de aceites y grasas comestibles está significativamente influenciado por el segmento de aceites vegetales, que dominó el segmento con una impresionante participación del 82,5 % en 2025. Este liderazgo se debe principalmente a la versatilidad y los beneficios para la salud de los aceites vegetales, que satisfacen la creciente demanda de opciones de cocina más saludables. A medida que los consumidores priorizan cada vez más el bienestar, la transición hacia dietas basadas en plantas ha consolidado la posición de los aceites vegetales, alineándose con las tendencias de sostenibilidad y las innovaciones en la cadena de suministro. Cabe destacar que organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han destacado la importancia de los aceites vegetales para satisfacer las necesidades dietéticas y promover la seguridad alimentaria. Este segmento presenta ventajas estratégicas tanto para las empresas consolidadas como para las emergentes, ya que las innovaciones en el procesamiento y el envasado pueden mejorar aún más el atractivo del producto. Dado el énfasis continuo en la salud y la sostenibilidad, se espera que el segmento de aceites vegetales mantenga su relevancia a corto y mediano plazo, impulsado por la evolución de las preferencias de los consumidores y el apoyo regulatorio a opciones alimentarias más saludables.

Análisis por aplicación

En el mercado de aceites y grasas comestibles, el segmento de panadería y confitería captó más del 45,3 % del mercado general de aplicaciones en 2025. Esta importante participación refleja el papel esencial que desempeñan los aceites y las grasas para mejorar la textura y prolongar la vida útil de los productos horneados, un factor crucial a medida que la demanda de los consumidores por comodidad y calidad continúa en aumento. El segmento se beneficia de la creciente popularidad de los productos horneados artesanales y gourmet, que a menudo requieren grasas de alta calidad para un rendimiento óptimo. Los análisis del sector de la Asociación Americana de Panaderos indican que la innovación en las formulaciones de grasas es clave para satisfacer las expectativas de los consumidores en cuanto a sabor y salud. Las empresas consolidadas pueden aprovechar esta tendencia invirtiendo en I+D para crear alternativas más saludables, mientras que los nuevos participantes pueden encontrar oportunidades en nichos de mercado centrados en productos orgánicos y especiales. A medida que persiste la demanda de productos horneados diversos y de alta calidad, el segmento de panadería y confitería está preparado para seguir siendo un componente vital del mercado de aceites y grasas comestibles, impulsado por las tendencias actuales de los consumidores y la innovación de productos.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado de aceites y grasas comestibles se encuentran gigantes de la industria como Wilmar, Cargill, Bunge, ADM, IOI Group, Olam, AAK, Fuji Oil, Musim Mas y Mewah International. Estas empresas ejercen una influencia significativa gracias a su amplia presencia operativa y su diversa cartera de productos. Wilmar, por ejemplo, es reconocida por sus capacidades integradas en la cadena de suministro, mientras que Cargill aprovecha su alcance global para optimizar la eficiencia de la distribución. Bunge y ADM destacan por su experiencia en procesamiento e innovación en el desarrollo de productos, lo que les garantiza una ventaja competitiva. IOI Group y Olam se centran en prácticas de sostenibilidad que se adaptan a las cambiantes preferencias de los consumidores. AAK destaca por su especialización en soluciones a medida, mientras que Fuji Oil, Musim Mas y Mewah International contribuyen a las fortalezas regionales y a la capacidad de respuesta del mercado, configurando conjuntamente el panorama del sector de aceites y grasas comestibles. El entorno competitivo en el mercado de aceites y grasas comestibles se caracteriza por iniciativas estratégicas dinámicas entre los principales actores. Las colaboraciones entre empresas a menudo resultan en una mejor oferta de productos y penetración en el mercado, mientras que las fusiones y adquisiciones facilitan una rápida expansión y diversificación de las carteras. Por ejemplo, alianzas recientes han permitido a las empresas combinar recursos para innovar y optimizar los procesos de producción, mejorando así la eficiencia operativa. El lanzamiento de nuevos productos que satisfacen a los consumidores preocupados por la salud refleja un enfoque proactivo ante las demandas del mercado, con las empresas invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo para mantenerse a la vanguardia. Esta evolución continua fomenta un ambiente competitivo donde la adaptabilidad y la innovación son primordiales, lo que garantiza que estas empresas mantengan su liderazgo en un mercado en constante cambio.

Recomendaciones estratégicas y prácticas para las empresas regionales

En Norteamérica, existe una tendencia creciente hacia los productos de origen vegetal y orientados a la salud. La participación en alianzas con marcas locales de alimentos saludables podría mejorar la presencia en el mercado, mientras que la inversión en tecnologías que promuevan prácticas de abastecimiento sostenibles puede tener una buena acogida entre los consumidores cada vez más conscientes. Además, centrarse en nichos de mercado como los aceites orgánicos o especiales puede brindar oportunidades de diferenciación y crecimiento. Para las empresas de la región Asia Pacífico, aprovechar la diversidad culinaria de la región presenta oportunidades únicas. Las colaboraciones con fabricantes locales de alimentos pueden facilitar la introducción de aceites específicos de la región que satisfagan las preferencias culinarias tradicionales. Asimismo, la adopción de tecnologías emergentes en el procesamiento y el envasado puede mejorar el atractivo y la vida útil del producto, alineándose con las demandas de los consumidores de conveniencia y calidad. En Europa, donde la sostenibilidad es una prioridad clave para el consumidor, fomentar alianzas con organizaciones centradas en la sostenibilidad puede mejorar la reputación y la confianza de la marca. Invertir en tecnologías de procesamiento innovadoras que reduzcan el impacto ambiental también puede proporcionar una ventaja competitiva. Asimismo, explorar segmentos de alto crecimiento como los aceites premium y especiales puede satisfacer las necesidades del exigente consumidor europeo, impulsando tanto la lealtad a la marca como la participación de mercado.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150