Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño del mercado del trastorno bipolar y previsiones 2026-2035, por segmentos (tipo, clase de fármaco, canal de distribución), oportunidades de crecimiento, panorama de innovación, cambios regulatorios, perspectivas estratégicas regionales (EE. UU., Japón, China, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia) y dinámica competitiva (Pfizer, GSK, Eli Lilly, AstraZeneca, Bristol-Myers Squibb).

ID del informe: FBI 3470

|

Fecha de publicación: Aug-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se prevé que el tamaño del mercado del trastorno bipolar aumente de USD 5.120 millones en 2025 a USD 6.750 millones en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 2,8 % entre 2026 y 2035. Se proyecta que los ingresos del sector en 2026 alcancen los USD 5.240 millones.

Valor del año base (2025)

USD 5.12 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2026-2035)

2.8%

21-25 x.x %
26-35 x.x %

Valor del año de pronóstico (2035)

USD 6.75 Billion

21-25 x.x %
26-35 x.x %
Bipolar Disorder Market

Periodo de datos históricos

2021-2025

Bipolar Disorder Market

Región más grande

North America

Bipolar Disorder Market

Período de pronóstico

2026-2035

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

  • La región de Norteamérica dominó más del 46,4 % de la cuota de mercado en 2025, impulsada por una infraestructura avanzada de salud mental.
  • La región de Asia Pacífico registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 3,5 % hasta 2035, impulsada por una mayor concienciación sobre la salud mental.
  • En 2025, el segmento de farmacias hospitalarias captó el 49,5 % de la cuota de mercado en el trastorno bipolar, impulsado por el acceso primario a recetas de cuidados intensivos.
  • Con una cuota del 41,2 % en 2025, el éxito del segmento de antipsicóticos se vio influenciado por el manejo eficaz de los episodios maníacos y depresivos.
  • La cuota de mercado del segmento de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina se situó en el 36,4 % en 2025, impulsada por su amplia prescripción para los síntomas depresivos.
  • Los principales participantes en el mercado del trastorno bipolar son Pfizer (EE. UU.), GSK (Reino Unido), Eli Lilly (EE. UU.) y AstraZeneca. (Reino Unido), Bristol-Myers Squibb (EE. UU.), Janssen Pharmaceuticals (Bélgica), AbbVie (EE. UU.), Otsuka Pharmaceutical (Japón), Lundbeck (Dinamarca), Sunovion (EE. UU.).
Experience Data-Driven Insights through Visuals & Forecasts -

Dinámica del mercado

Aumento de la Prevalencia del Diagnóstico del Trastorno Bipolar

El creciente reconocimiento y diagnóstico del trastorno bipolar está transformando significativamente el mercado del trastorno bipolar. Una mayor concienciación entre los profesionales de la salud y el público en general ha llevado a que más personas busquen ayuda, como lo demuestra el aumento en los casos reportados por la Organización Mundial de la Salud. Este cambio en el comportamiento del consumidor se debe a cambios culturales que desestigmatizan los problemas de salud mental, animando a los pacientes a buscar diagnóstico y tratamiento. Las compañías farmacéuticas consolidadas y los nuevos participantes se enfrentan a oportunidades estratégicas para desarrollar terapias dirigidas y servicios de apoyo adaptados a esta creciente base de pacientes, fomentando la innovación en las opciones de tratamiento y las iniciativas de participación del paciente. A medida que los sistemas de salud se adaptan a esta creciente demanda, es probable que el mercado experimente un auge en los avances terapéuticos y los modelos de atención colaborativa.

Aumento del Acceso a la Atención de Salud Mental en las Regiones en Desarrollo

El acceso a la atención de salud mental está mejorando en las regiones en desarrollo, lo que influye significativamente en el mercado del trastorno bipolar. Iniciativas de organizaciones como la Organización Panamericana de la Salud buscan integrar los servicios de salud mental en la atención primaria, lo cual es crucial para el diagnóstico y tratamiento tempranos. Este acceso no solo aumenta el número de pacientes que reciben atención, sino que también fomenta la introducción de opciones de tratamiento asequibles, creando un panorama competitivo propicio tanto para empresas consolidadas como para startups. Las empresas que priorizan la accesibilidad y la asequibilidad encontrarán oportunidades para expandir su presencia en el mercado y fomentar alianzas con proveedores de atención médica locales. A medida que estas regiones continúen mejorando su infraestructura de salud mental, es probable que el mercado del trastorno bipolar experimente un crecimiento sostenido.

Avances en tratamientos psiquiátricos personalizados

La transición hacia tratamientos psiquiátricos personalizados está revolucionando el mercado del trastorno bipolar al ofrecer enfoques terapéuticos a medida que se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente. Las innovaciones en pruebas genéticas y tecnologías de salud digital, como destaca el Instituto Nacional de Salud Mental, permiten a los profesionales personalizar los planes de tratamiento según los perfiles específicos de cada paciente. Esta tendencia no solo mejora la eficacia del tratamiento, sino también la adherencia del paciente, lo que representa una importante oportunidad para que las compañías farmacéuticas y las startups tecnológicas colaboren en el desarrollo de soluciones integradas. A medida que evoluciona el panorama de la atención médica, las organizaciones que priorizan la atención personalizada estarán bien posicionadas para liderar el mercado del trastorno bipolar, impulsando tanto la satisfacción del paciente como los resultados clínicos.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Restricciones de la industria:

Cargas del Cumplimiento Regulatorio

El mercado del trastorno bipolar se enfrenta a importantes limitaciones debido a los estrictos requisitos de cumplimiento regulatorio que dificultan el desarrollo y la aprobación oportunos de nuevos tratamientos. Organismos reguladores como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) imponen rigurosos protocolos de ensayos clínicos y vigilancia poscomercialización que pueden retrasar el lanzamiento de productos y aumentar los costos operativos. Por ejemplo, el requisito de la FDA de obtener amplios datos de seguridad y eficacia ha prolongado los plazos para medicamentos como la lurasidona, cuya aprobación tardó más de una década. Este panorama regulatorio puede desalentar la inversión y la innovación, especialmente para las empresas biotecnológicas más pequeñas que pueden carecer de los recursos necesarios para desenvolverse en complejos marcos de cumplimiento. Como resultado, las empresas establecidas suelen dominar el mercado, lo que frena la competencia y limita la introducción de nuevas terapias que podrían abordar las necesidades no cubiertas de los pacientes.

Desafíos de Acceso al Mercado

El acceso al mercado del trastorno bipolar está cada vez más restringido por los sistemas de salud que priorizan la rentabilidad sobre las opciones de tratamiento integrales. Las aseguradoras y los pagadores gubernamentales están examinando minuciosamente el valor de las nuevas terapias, lo que genera estrictos criterios de reembolso que pueden excluir tratamientos innovadores de los formularios. Por ejemplo, el Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención (NICE) del Reino Unido ha rechazado varios medicamentos prometedores debido a la percepción de altos costos en relación con sus beneficios clínicos. Estas barreras no solo dificultan que las compañías farmacéuticas consolidadas mantengan su cuota de mercado, sino que también suponen obstáculos importantes para los nuevos participantes que buscan introducir productos diferenciados. A corto y medio plazo, es probable que se intensifique la presión para la contención de costos, lo que obligará a los participantes del mercado a presentar propuestas de valor claras mientras lidian con las complejidades de las negociaciones con los pagadores.

Pronóstico Regional

Bipolar Disorder Market

Región más grande

North America

46.4% Market Share in 2025
Access Free Report Snapshot with Regional Insights -
Estadísticas del mercado de Norteamérica: Norteamérica representó más del 46,4 % del mercado mundial del trastorno bipolar en 2025, consolidándose como la región más grande y de mayor crecimiento en este sector. Este dominio se atribuye a la avanzada infraestructura de salud mental que facilita un mejor diagnóstico, opciones de tratamiento y acceso de los pacientes a la atención. Los sistemas de salud de la región se están adaptando cada vez más a la creciente demanda de servicios de salud mental, impulsada por las cambiantes preferencias de los consumidores y una mayor concienciación sobre los problemas de salud mental. Por ejemplo, la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA) ha informado de importantes inversiones en programas de salud mental, lo que refleja su compromiso con la mejora de la prestación de servicios y los resultados de los pacientes. Como resultado, Norteamérica ofrece importantes oportunidades de crecimiento en el mercado del trastorno bipolar, impulsadas por los avances continuos en las metodologías de tratamiento y las iniciativas de atención centrada en el paciente. Estados Unidos es la base del mercado norteamericano del trastorno bipolar, aprovechando su sólida infraestructura de salud para abordar la creciente prevalencia de los trastornos de salud mental. El entorno regulatorio del país ha evolucionado para respaldar opciones de tratamiento innovadoras, como las recientes aprobaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para nuevos agentes terapéuticos dirigidos a los síntomas del trastorno bipolar. Esta flexibilidad regulatoria, combinada con un mayor interés público en la salud mental, ha impulsado la demanda de atención especializada y soluciones terapéuticas. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) enfatiza la importancia de la intervención temprana y los planes de tratamiento integrales, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado. En consecuencia, Estados Unidos actúa como un impulsor clave de oportunidades regionales, posicionándose como líder en el avance del tratamiento y la atención del trastorno bipolar. Canadá también está logrando avances significativos en el mercado del trastorno bipolar, lo que refleja su compromiso con la salud mental a través de políticas integrales de salud pública. La Asociación Canadiense de Salud Mental (CMHA) aboga por un mayor acceso a los servicios de salud mental, lo que ha dado lugar a sistemas de apoyo comunitarios mejorados. Además, el enfoque del país en la integración de la salud mental en los entornos de atención primaria ha dado lugar a un enfoque más holístico del tratamiento. Esta alineación de recursos y servicios fomenta un entorno de apoyo para las personas con trastorno bipolar, lo que en última instancia contribuye al crecimiento del mercado. A medida que Canadá continúa priorizando las iniciativas de salud mental, refuerza el liderazgo de Norteamérica en el mercado del trastorno bipolar, destacando el potencial colectivo de la región para la innovación y la mejora de los resultados de los pacientes.

Análisis del mercado de Asia Pacífico:

Asia Pacífico emergió como la región de más rápido crecimiento en el mercado del trastorno bipolar, registrando una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 3,5 %. La creciente concienciación sobre la salud mental entre la población es un factor clave que impulsa la demanda de opciones de tratamiento eficaces y sistemas de apoyo. Este cambio en las actitudes sociales está llevando a un aumento de las inversiones en servicios de salud mental, incluyendo terapias innovadoras y medicamentos adaptados al trastorno bipolar. Además, el diverso panorama demográfico de la región, junto con un creciente énfasis en los enfoques holísticos de la salud, está transformando las preferencias de los consumidores hacia planes de tratamiento más integrales. Iniciativas recientes de la Organización Mundial de la Salud enfatizan la importancia de la salud mental, lo que indica un compromiso significativo de los gobiernos para mejorar la infraestructura y la accesibilidad a la atención de la salud mental. Como resultado, Asia Pacífico presenta oportunidades considerables para las partes interesadas en el mercado del trastorno bipolar, impulsadas por una combinación de mayor concienciación y marcos políticos favorables.

Japón desempeña un papel fundamental en el mercado del trastorno bipolar en Asia Pacífico, caracterizado por un fuerte énfasis en los avances en la atención de la salud mental. La creciente concienciación sobre la salud mental es especialmente pronunciada en las zonas urbanas, donde el estigma en torno a las enfermedades mentales está disminuyendo gradualmente. Este cambio cultural ha llevado a un mayor uso de los servicios de salud mental, y el gobierno japonés promueve activamente iniciativas de salud mental a través de programas como la Ley de Promoción de la Salud Mental. Además, el sólido sistema de salud japonés apoya la integración de modalidades de tratamiento innovadoras, incluyendo soluciones digitales de salud mental. Por ejemplo, empresas como Fujitsu están desarrollando aplicaciones basadas en IA que brindan apoyo en tiempo real a personas con trastorno bipolar. Estos avances no solo mejoran la participación de los pacientes, sino también la adherencia al tratamiento, posicionando a Japón como líder en el mercado del trastorno bipolar en la región.

China también contribuye significativamente al mercado del trastorno bipolar en Asia Pacífico, donde la creciente concienciación sobre la salud mental está transformando el panorama de la atención de la salud mental. El gobierno chino ha reconocido la urgente necesidad de abordar los problemas de salud mental y ha lanzado el Plan Nacional de Trabajo de Salud Mental, cuyo objetivo es mejorar el acceso a la atención y reducir el estigma. Como resultado, se ha producido un notable aumento de la inversión de los sectores público y privado en servicios de salud mental, lo que ha propiciado la aparición de centros de tratamiento innovadores y redes de apoyo. Empresas como Alibaba Health están aprovechando la tecnología para ofrecer consultas de salud mental en línea, facilitando el acceso a la atención a la población. Esta combinación de apoyo gubernamental e innovación tecnológica posiciona a China como un actor clave en el mercado del trastorno bipolar, lo que refuerza el potencial de crecimiento y desarrollo de la región en el ámbito de la salud mental.

Tendencias del mercado europeo:

El mercado del trastorno bipolar en Europa ha mantenido una participación significativa, impulsado por una sólida infraestructura sanitaria, una mayor concienciación y un mayor énfasis en la salud mental. Esta región es crucial debido a la diversidad de su población, que presenta diversas preferencias de consumo y patrones de gasto que favorecen opciones de tratamiento innovadoras. Los cambios recientes en la demanda, en particular hacia la medicina personalizada y la terapia digital, reflejan una transformación cultural más amplia en el ámbito de la salud mental. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) también ha sido proactiva en la simplificación de los procesos regulatorios para nuevos tratamientos, mejorando así el panorama competitivo. Además, los avances en telemedicina han facilitado un mayor acceso a la atención médica, especialmente en zonas desatendidas, posicionando a Europa como un terreno fértil para la inversión y la innovación en el mercado del trastorno bipolar. Alemania desempeña un papel crucial en el mercado del trastorno bipolar, mostrando un fuerte crecimiento impulsado por su avanzado sistema de salud y una importante inversión pública en servicios de salud mental. El país ha experimentado un aumento notable en la adopción de soluciones de salud digital, con plataformas como TeleClinic ganando terreno para ofrecer consultas remotas. Según el Ministerio Federal de Salud alemán, las iniciativas para integrar los servicios de salud mental en la atención primaria están transformando los paradigmas de tratamiento, atendiendo la creciente demanda de atención de salud mental accesible. Este enfoque estratégico no solo mejora los resultados de los pacientes, sino que también se alinea con los objetivos europeos más amplios de mejorar los servicios de salud mental, lo que subraya la importancia de Alemania en el mercado regional del trastorno bipolar. Francia también contribuye significativamente al mercado del trastorno bipolar, caracterizándose por sus políticas integrales de salud mental y sus modelos activos de atención comunitaria. El gobierno francés ha priorizado la salud mental en su estrategia nacional de salud, facilitando el acceso a tratamientos innovadores y fomentando la participación de los pacientes. El reciente lanzamiento del plan «Salud Mental 2020» por parte del Ministerio de Salud hace hincapié en la integración de herramientas digitales en el tratamiento, lo que refleja la evolución de las preferencias de los consumidores hacia soluciones tecnológicas. Como destaca la Autoridad Nacional de Salud de Francia, esta postura proactiva no solo aborda las necesidades actuales, sino que también allana el camino para futuras oportunidades en el mercado del trastorno bipolar, reforzando la posición estratégica de Francia en Europa.

Análisis de segmentación

  Análisis por canal de distribución: El mercado del trastorno bipolar se ve significativamente influenciado por el segmento del canal de distribución, donde las farmacias hospitalarias dominan el segmento con una participación del 49,5 % en 2025. Este liderazgo se atribuye principalmente a que las farmacias hospitalarias son el principal punto de acceso para las recetas de cuidados intensivos, lo que garantiza la medicación oportuna para los pacientes que experimentan episodios graves. El creciente énfasis en los servicios de salud integrados y los enfoques centrados en el paciente ha consolidado aún más el papel de las farmacias hospitalarias, ya que facilitan el acceso inmediato a medicamentos esenciales y servicios de apoyo. Además, los marcos regulatorios de organizaciones como la Organización Mundial de la Salud enfatizan la importancia de la atención de salud mental accesible, lo que refuerza la relevancia de las farmacias hospitalarias en el panorama del tratamiento. Las empresas consolidadas pueden aprovechar este segmento para fortalecer las alianzas con los proveedores de atención médica, mientras que las empresas emergentes pueden explorar soluciones innovadoras de prestación de servicios. Dada la creciente prevalencia del trastorno bipolar y la necesidad continua de estrategias de manejo agudo, se espera que este segmento mantenga su papel crucial a corto y mediano plazo.

Análisis por tipo

En el mercado del trastorno bipolar, el segmento de tipo está liderado principalmente por los antipsicóticos, que alcanzaron una participación de mercado del 41,2% en 2025. Esta sólida posición se debe en gran medida a la eficacia de los antipsicóticos en el manejo de episodios maníacos y depresivos, lo que los convierte en una piedra angular en los regímenes de tratamiento. La creciente concienciación sobre los problemas de salud mental y la necesidad de planes de tratamiento integrales han impulsado la demanda de estos medicamentos, lo que refleja un cambio en las preferencias de los clientes hacia opciones terapéuticas más efectivas. Además, las iniciativas del Instituto Nacional de Salud Mental destacan la importancia de las estrategias de tratamiento personalizadas, lo que valida aún más el papel de los antipsicóticos. Este segmento presenta oportunidades estratégicas para que las compañías farmacéuticas consolidadas mejoren sus carteras de productos, al tiempo que permite a los nuevos participantes innovar con terapias dirigidas. A medida que evoluciona la comprensión del trastorno bipolar, es probable que los antipsicóticos sigan siendo esenciales para abordar las complejidades de la enfermedad.

Análisis por clase de fármaco

El mercado del trastorno bipolar está significativamente determinado por el segmento de la clase de fármaco, donde los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) representarían una cuota de mercado del 36,4 % en 2025. Este predominio se debe a la amplia prescripción de los ISRS para el tratamiento de los síntomas depresivos, prevalentes en pacientes con trastorno bipolar. El creciente reconocimiento de la necesidad de terapias antidepresivas eficaces ha impulsado la demanda, respaldada por las directrices de la Asociación Americana de Psiquiatría que abogan por los ISRS como tratamiento de primera línea. La creciente tendencia hacia la medicina personalizada y la integración de soluciones de salud digital están moldeando las experiencias de los pacientes y la adherencia al tratamiento, lo que refuerza aún más la relevancia de los ISRS. Este segmento ofrece importantes oportunidades tanto para las compañías farmacéuticas consolidadas, que amplían sus líneas de productos, como para las startups, que introducen nuevas formulaciones. A medida que el panorama terapéutico continúa evolucionando, se espera que los ISRS sigan siendo un componente vital en el tratamiento del trastorno bipolar.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
Entre los actores clave del mercado del trastorno bipolar se encuentran Pfizer, GSK, Eli Lilly, AstraZeneca, Bristol-Myers Squibb, Janssen Pharmaceuticals, AbbVie, Otsuka Pharmaceutical, Lundbeck y Sunovion. Estas empresas son reconocidas por sus extensas carteras de medicamentos específicamente dirigidos al trastorno bipolar, con terapias innovadoras que han influido significativamente en los paradigmas de tratamiento. Por ejemplo, Pfizer y Eli Lilly destacan por sus sólidos esfuerzos de investigación y desarrollo, que han dado lugar a la introducción de nuevas formulaciones, mientras que GSK y AstraZeneca mantienen una sólida presencia a través de marcas consolidadas que tienen una excelente acogida tanto entre los profesionales sanitarios como entre los pacientes. El posicionamiento estratégico de cada una de ellas se ve reforzado por su compromiso de abordar las necesidades no cubiertas dentro del espectro del trastorno bipolar, lo que refuerza su influencia en el mercado y fomenta la confianza entre las partes interesadas.

Preguntas frecuentes

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150