Fundamental Business Insights and Consulting
Home Industry Reports Custom Research Blogs About Us Contact us

Tamaño y participación del mercado de anticuerpos monoclonales biosimilares, por tipo (adalimumab, bevacizumab, infliximab, rituximab, trastuzumab, otros), indicación (oncología, enfermedades autoinmunes, otros), usuario final (hospitales, centros de tratamiento del cáncer, otros) – Tendencias de crecimiento, regionales Insights (EE. UU., Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania), posicionamiento competitivo, informe de pronóstico global 2025-2034

ID del informe: FBI 6613

|

Fecha de publicación: Jan-2025

|

Formato: PDF, Excel

Perspectiva del mercado

Se prevé que el tamaño del mercado de anticuerpos monoclonales biosimilares crezca de 12,91 mil millones de dólares a 102,32 mil millones de dólares entre 2025 y 2034, lo que marca una tasa compuesta anual de más del 23%. Los ingresos esperados de la industria en 2025 son de 15,58 mil millones de dólares.

Valor del año base (2024)

USD 12.91 billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %

Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) (2025-2034)

23%

19-24 x.x %
25-34 x.x %

Valor del año de pronóstico (2034)

USD 102.32 billion

19-24 x.x %
25-34 x.x %
Biosimilar Monoclonal Antibody Market

Periodo de datos históricos

2019-2024

Biosimilar Monoclonal Antibody Market

Región más grande

North America

Biosimilar Monoclonal Antibody Market

Período de pronóstico

2025-2034

Obtenga más detalles sobre este informe -

Conclusiones clave:

""

En términos de segmentación, el mercado global de Anticuerpos monoclonales biosimilares se analiza sobre la base del tipo, la indicación y el usuario final de anticuerpos monoclonales biosimilares.

Dinámica del mercado

Impulsores de crecimiento y oportunidades:

Uno de los principales impulsores del crecimiento del mercado de anticuerpos monoclonales biosimilares es la creciente prevalencia de enfermedades crónicas, incluidos el cáncer y los trastornos autoinmunes. A medida que la población mundial envejece y aumenta la incidencia de estas afecciones, existe una demanda creciente de opciones de tratamiento eficaces. Los biosimilares ofrecen una alternativa rentable a los costosos anticuerpos monoclonales de marca, lo que permite un acceso más amplio de los pacientes a terapias esenciales. Esta creciente población de pacientes está generando importantes oportunidades para la expansión del mercado a medida que los proveedores de atención médica buscan opciones de tratamiento asequibles.

Otro motor clave de crecimiento es el marco regulatorio de apoyo establecido por las autoridades sanitarias, que fomenta el desarrollo y la aprobación de biosimilares. Las agencias reguladoras, como la FDA y la EMA, han implementado pautas que agilizan el proceso de aprobación de biosimilares, asegurando que estas terapias puedan ingresar al mercado de manera más eficiente. Esta barrera de entrada reducida fomenta la competencia entre los fabricantes, lo que no sólo reduce los precios sino que también estimula la innovación dentro de la industria. Se espera que el entorno regulatorio positivo general continúe impulsando el crecimiento en el mercado de anticuerpos monoclonales biosimilares.

Además, los crecientes costos de atención médica asociados con los anticuerpos monoclonales convencionales están impulsando a los sistemas de atención médica y a los pagadores a adoptar biosimilares como una alternativa viable. El alto costo del tratamiento con anticuerpos monoclonales de marca a menudo genera tensiones financieras en los presupuestos de atención médica y un acceso limitado a los pacientes. Los biosimilares presentan una solución al ofrecer perfiles similares de eficacia y seguridad a costos reducidos, fomentando así su adopción entre los proveedores de atención médica y los pacientes por igual. Este potencial de ahorro de costos es un importante motor de crecimiento en el mercado a medida que las partes interesadas buscan soluciones de atención médica más sostenibles.

Unlock insights tailored to your business with our bespoke market research solutions - Click to get your customized report now!

Industry Restraints:

A pesar de las prometedoras perspectivas de crecimiento, el mercado de anticuerpos monoclonales biosimilares enfrenta varias restricciones que podrían obstaculizar su expansión. Una limitación importante es el complejo proceso de fabricación involucrado en la producción de biosimilares, que requiere tecnología y experiencia avanzadas. Las complejidades involucradas en la replicación de las propiedades biológicas de los anticuerpos monoclonales originales pueden plantear desafíos importantes para los fabricantes. Esta complejidad puede generar altos costos de producción y posibles problemas de control de calidad que pueden disuadir a los nuevos y pequeños participantes de participar en el mercado, limitando en última instancia el potencial de crecimiento de la industria.

Otra limitación importante es el grado variable de aceptación y adopción de biosimilares por parte de los profesionales sanitarios y los pacientes. Las preocupaciones sobre la intercambiabilidad y la equivalencia clínica de los biosimilares en comparación con sus productos de referencia pueden generar dudas entre los prescriptores y los pacientes. Además, la falta de conocimiento y comprensión de los biosimilares puede generar resistencia entre los proveedores de atención médica, quienes pueden preferir recetar tratamientos de marca establecidos. Esta desgana puede ralentizar la penetración en el mercado de los biosimilares y limitar su impacto general a la hora de proporcionar soluciones de tratamiento asequibles.

Pronóstico Regional

Biosimilar Monoclonal Antibody Market

Región más grande

North America

35% Market Share in 2024

Obtenga más detalles sobre este informe -

América del norte

El mercado de anticuerpos monoclonales biosimilares en América del Norte está impulsado principalmente por la alta prevalencia de enfermedades crónicas, el aumento de los costos de atención médica y la creciente aceptación de biosimilares entre los proveedores de atención médica y los pacientes. Estados Unidos lidera la región debido a su avanzada infraestructura sanitaria, importantes inversiones en productos biofarmacéuticos y un entorno regulatorio favorable. Los esfuerzos en curso para reducir los gastos sanitarios y la introducción de biosimilares rentables están impulsando aún más el crecimiento del mercado. Canadá también está observando un aumento en la adopción de biosimilares, respaldada por iniciativas gubernamentales destinadas a reducir los costos de los medicamentos y garantizar el acceso a tratamientos asequibles.

Asia Pacífico

El mercado de anticuerpos monoclonales biosimilares de Asia Pacífico está experimentando un rápido crecimiento, impulsado por el aumento de los gastos en atención médica, la creciente prevalencia del cáncer y las políticas gubernamentales de apoyo que promueven el uso de biosimilares. China está emergiendo como un actor clave en el mercado de biosimilares, impulsado por una gran población de pacientes, avances en biofabricación e importantes inversiones de empresas nacionales e internacionales. Japón y Corea del Sur también están experimentando un fuerte crecimiento debido al apoyo regulatorio, una mayor conciencia sobre los biosimilares y una creciente demanda de terapias biológicas asequibles. Estos países se están centrando en el desarrollo de biosimilares de alta calidad para mejorar la penetración en el mercado.

Europa

El mercado europeo de anticuerpos monoclonales biosimilares se caracteriza por marcos regulatorios estrictos y un sistema sanitario sólido. El Reino Unido, Alemania y Francia son mercados líderes en la región, impulsados ​​por la creciente presión sobre los presupuestos de atención médica y la necesidad de terapias rentables. Las directrices favorables de la Agencia Europea de Medicamentos para los biosimilares y la entrada exitosa de varios biosimilares en el mercado han mejorado significativamente la dinámica del mercado. La adopción de biosimilares en Europa está respaldada además por la creciente familiaridad de los profesionales sanitarios con estos productos y los resultados clínicos positivos observados en los tratamientos biosimilares. También se espera que una mayor competencia entre los fabricantes baje los precios y aumente la accesibilidad a los productos biológicos en toda la región.

Análisis de segmentación

Análisis del segmento de mercado de anticuerpos monoclonales biosimilares

Por tipo

El mercado de anticuerpos monoclonales biosimilares está segmentado principalmente por tipo, incluidos Adalimumab, Bevacizumab, Infliximab, Rituximab, Trastuzumab y otros. Adalimumab lidera el mercado debido a su amplio uso en enfermedades autoinmunes y a su vencimiento de exclusividad en el mercado, lo que ha facilitado la entrada de múltiples biosimilares. Bevacizumab también tiene una participación importante, ya que se utiliza ampliamente en oncología para diversos tipos de cáncer. Infliximab y Rituximab están ganando terreno debido a sus aplicaciones en enfermedades autoinmunes y neoplasias hematológicas, respectivamente. Trastuzumab, ampliamente utilizado para el cáncer de mama HER2 positivo, representa un segmento en crecimiento a medida que el mercado reconoce el valor de las alternativas rentables. En conjunto, estos tipos reflejan la creciente aceptación de los biosimilares en áreas terapéuticas, impulsada por su eficacia, perfiles de seguridad y ventajas de costos.

Por indicación

El segmento de indicación del mercado de anticuerpos monoclonales biosimilares se clasifica en oncología, enfermedades autoinmunes y otras. La oncología domina la cuota de mercado, impulsada por la creciente incidencia del cáncer en todo el mundo y el creciente número de aprobaciones de biosimilares para el tratamiento del cáncer. La demanda de terapias oncológicas asequibles es un factor importante, ya que los sistemas de salud buscan gestionar los crecientes costos de tratamiento. Las enfermedades autoinmunes también contribuyen sustancialmente al mercado, con una creciente incidencia de afecciones como la artritis reumatoide y la psoriasis que conducen a una mayor adopción de biosimilares. La categoría ""otros"" abarca afecciones como indicaciones oftalmológicas y dermatológicas, lo que indica la expansión de las aplicaciones de biosimilares en diversas áreas terapéuticas más allá de los usos convencionales.

Por usuario final

El mercado de anticuerpos monoclonales biosimilares puede segmentarse según el usuario final en hospitales, centros de tratamiento del cáncer y otros. Los hospitales son los principales usuarios finales, impulsados ​​por su capacidad para brindar servicios de atención médica integrales y gestionar poblaciones diversas de pacientes que requieren tratamientos biológicos. Los centros de tratamiento del cáncer están ganando importancia como facilitadores de atención especializada y ofrecen terapias enfocadas para pacientes con cáncer, lo que aumenta la demanda de anticuerpos monoclonales biosimilares. El segmento “otros” incluye clínicas ambulatorias y farmacias que incorporan cada vez más biosimilares en sus regímenes de tratamiento. La tendencia general hacia una atención basada en el valor y la necesidad de reducir los costos de atención médica están impulsando a todos los usuarios finales a considerar los beneficios de los biosimilares a la hora de brindar atención al paciente.

Panorama competitivo

Perfil de la empresa

Descripción general del negocio Aspectos financieros destacados Panorama del producto Análisis FODA Desarrollos recientes Análisis del mapa de calor de la empresa
6553a021edccc17bb6399304680d76c5.png
b343132d7aa620db647a52b57d028def.png
1ab96a912ba57c1d402d5c89d7f1a6f6.png
4250807f3427a335d0335a1ca20babfa.png
El panorama competitivo en el mercado de anticuerpos monoclonales biosimilares se caracteriza por un rápido crecimiento, una mayor inversión en investigación y desarrollo y avances regulatorios que respaldan la entrada de biosimilares. Los actores clave están compitiendo por participación de mercado aprovechando su experiencia en biotecnología y formando colaboraciones estratégicas con instituciones de atención médica. La demanda de opciones de tratamiento rentables para enfermedades crónicas como el cáncer y los trastornos autoinmunes está impulsando la competencia. Además, los participantes en el mercado enfrentan desafíos debido a los productos biológicos originales establecidos y la necesidad de datos clínicos sólidos para demostrar la equivalencia terapéutica. Las empresas se están centrando en la innovación, las iniciativas de acceso de los pacientes y la navegación por los derechos de propiedad intelectual para mejorar su presencia en este mercado dinámico.

Principales actores del mercado

1 amgen

2 bioepisodios de Samsung

3 biocon

4 Sandoz

5 Celltrión

6 Milán

7Pfizer

8 Industrias farmacéuticas de Teva

9 Abbvie

10Fresenius Kabi

Nuestros clientes

¿Por qué elegirnos?

Experiencia especializada: Nuestro equipo está formado por expertos de la industria con un profundo conocimiento de su segmento de mercado. Aportamos conocimientos y experiencia especializados que garantizan que nuestros servicios de investigación y consultoría se adapten a sus necesidades específicas.

Soluciones personalizadas: Entendemos que cada cliente es diferente. Por eso, ofrecemos soluciones de investigación y consultoría personalizadas, diseñadas específicamente para abordar sus desafíos y aprovechar las oportunidades de su sector.

Resultados comprobados: Con una trayectoria de proyectos exitosos y clientes satisfechos, hemos demostrado nuestra capacidad para ofrecer resultados tangibles. Nuestros casos prácticos y testimonios avalan nuestra eficacia para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Metodologías de vanguardia: Aprovechamos las metodologías y tecnologías más recientes para recopilar información y tomar decisiones informadas. Nuestro enfoque innovador le garantiza mantenerse a la vanguardia y obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Enfoque centrado en el cliente: Su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Priorizamos la comunicación abierta, la capacidad de respuesta y la transparencia para garantizar que no solo cumplamos, sino que superemos sus expectativas en cada etapa del proceso.

Innovación continua: Nos comprometemos con la mejora continua y nos mantenemos a la vanguardia de nuestro sector. Mediante el aprendizaje continuo, el desarrollo profesional y la inversión en nuevas tecnologías, garantizamos que nuestros servicios evolucionen constantemente para satisfacer sus necesidades cambiantes.

Relación calidad-precio: Nuestros precios competitivos y modelos de colaboración flexibles garantizan que obtenga el máximo rendimiento de su inversión. Nos comprometemos a ofrecer resultados de alta calidad que le ayuden a obtener un sólido retorno de la inversión.

Seleccione el tipo de licencia

Usuario único

US$ 4250

Multiusuario

US$ 5050

Usuario corporativo

US$ 6150

Tamaño y participación del mercado de anticuerpo...

RD Code : 25